Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorArévalo Cunich, Javier
Authordc.contributor.authorSepúlveda Sanhueza, Carolina Alejandra 
Admission datedc.date.accessioned2021-01-29T21:49:12Z
Available datedc.date.available2021-01-29T21:49:12Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178412
General notedc.descriptionMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES
Abstractdc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es analizar y dar respuesta a la problemática de si, en el marco del proceso penal chileno, existen elementos que permitan acreditar la comisión de un delito de forma dolosa o, dicho en otras palabras, la prueba del dolo en el proceso penal (entendiéndose por tal concepto, la acreditación de los elementos fácticos que deben concurrir para que sea posible imputar dolo a un sujeto determinado), tomando como referencia el caso de Nabila Rifo. Considerando dicho objetivo central, será necesario definir los elementos que componen la problemática a resolver: el dolo y la prueba, por lo cual se iniciará explicando el concepto de dolo, abarcando las clasificaciones más relevantes a efectos de la presente memoria. Como subtema más relevante de este acápite, se desarrollará la distinción entre indicadores de dolo e indicios de dolo, lo que permitirá delimitar los elementos fácticos y normativos que inciden al momento de imputar el dolo en un proceso penal. Posteriormente, se expondrá la Teoría de la prueba, que permita esclarecer cómo y cuándo se tienen por acreditado los elementos facticos que permitan concluir que un sujeto actuó dolosamente en la comisión de un delito, tratando en el capítulo siguiente los medios de prueba regulados por el Código Procesal Penal, con el fin de clarificar cuáles son los más idóneos para probar los elementos fácticos determinantes al momento de la imputación del dolo a un sujeto determinado. Finalmente, se concluirá con el análisis del fallo en el caso de Nabila Rifo, para determinar si el máximo tribunal de justicia hizo una correcta interpretación y aplicación de la ley en materia de imputación del doloes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectTeoría de la pruebaes_ES
Keywordsdc.subjectPrueba del doloes_ES
Keywordsdc.subjectDolo (Derecho penal) Chilees_ES
Keywordsdc.subjectPrueba (Derecho procesal penal) Chilees_ES
Keywordsdc.subjectCaso de Nabila Rifoes_ES
Títulodc.titleLa prueba judicial del dolo: el caso de Nabila Rifoes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias Penaleses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile