La teoría de las inmisiones en el derecho chileno. Análisis crítico y argumentos para una propuesta normativa
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Salah Abusleme, María Agnes
Author
dc.contributor.author
Lefimil Valdebenito, Diego Alonso
Author
dc.contributor.author
Yeomans Araya, Esteban
Admission date
dc.date.accessioned
2021-03-02T23:07:02Z
Available date
dc.date.available
2021-03-02T23:07:02Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178537
General note
dc.description
Memoria para optar al grado de Licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo tiene por objeto analizar el tratamiento de la problemática de las inmisiones en el Derecho chileno, y evaluar a la luz del derecho comparado las condiciones existentes para la implementación de la teoría de las inmisiones. Para ello se expondrán inicialmente las ideas matrices de la teoría de las inmisiones desde su consagración en el Código Civil alemán, y su recepción en el derecho italiano, catalán y español, contrastado con la experiencia que ha supuesto la doctrina de “les troubles de voisinage" en el Derecho francés. El análisis se enfocará en exponer tres grandes aspectos, a saber, el aspecto sustantivo, conformado por el tratamiento conceptual de las inmisiones y de los parámetros que determinan su legitimidad ante el Derecho, seguido del estudio de los mecanismos que permiten la protección del afectado y la relación con la regulación administrativa que recae sobre el mismo fenómeno. Concluiremos con una propuesta de lege ferenda que permita satisfacer los tres aspectos señalados de conformidad a la moderna concepción de las relaciones de vecindad