Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMoreno Vieyra, Rodrigo
Authordc.contributor.authorVillamarín Jácome, Alex Fernando
Associate professordc.contributor.otherOrdoñez Pizarro, Fernando
Associate professordc.contributor.otherMendoza Araya, Patricio
Admission datedc.date.accessioned2021-03-15T15:46:41Z
Available datedc.date.available2021-03-15T15:46:41Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178677
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctricaes_ES
Abstractdc.description.abstractLos sistemas eléctricos son susceptibles a daños tras la ocurrencia de terremotos. Dado que originalmente la planificación de redes eléctricas no considera el riesgo que ocurran estos eventos, su impacto puede provocar interrupciones severas en el suministro eléctrico. Por consiguiente, se propone un modelo de optimización vía simulación para determinar la inversión cuasi-óptima en equipos de compensación reactiva, con el fin de mitigar los efectos adversos de eventos naturales en el suministro eléctrico y así mejorar la resiliencia de la red. Mientras el optimizador toma decisiones de inversión en equipos de compensación reactiva en distintos puntos de la red, el simulador evalúa las mejoras en resiliencia mediante simulaciones de Monte Carlo con dos niveles de incertidumbre: realización del terremoto y las consecuentes fallas de la red. Además, el simulador tiene una modelación granular de subestaciones eléctricas a nivel de paños. Para hacer la búsqueda de la solución cuasi-óptima más robusta se utiliza un método de aproximación por promedio muestral. Los análisis demuestran que el modelo propuesto es efectivamente más robusto en la búsqueda de la solución cuasi-óptima con respecto al método convencional de optimización. Adicionalmente, se demuestra que la capacidad de transporte post-contingencia aumenta significativamente con los equipos de compensación instalados, disminuyendo, en el caso particular de nuestros experimentos, la energía no suministrada esperada en condicionas adversas en un 10%
Patrocinadordc.description.sponsorshipAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID mediante programa FONDECYT 1181928es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectTerremotos - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectSistemas eléctricos de potencia - Efectos sísmicoses_ES
Keywordsdc.subjectMétodos de simulaciónes_ES
Keywordsdc.subjectTransmisión de energía eléctrica - Equipos y suministros - Efectos sísmicoses_ES
Keywordsdc.subjectPotencia reactivaes_ES
Títulodc.titlePlanificación cuasi-óptima de equipos de compensación reactiva para redes resilientes ante eventos sísmicoses_ES
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States