Inseguridad y temor al delito: rol de las redes sociales como actual fuente de consumo y masificación de información
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Abbott Matus, Luis Felipe
Author
dc.contributor.author
Cruces Riquelme, Sarani Marlene
Admission date
dc.date.accessioned
2021-04-08T00:23:16Z
Available date
dc.date.available
2021-04-08T00:23:16Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179001
General note
dc.description
Memoria para optar al grado académico de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Desde 1971, con el envío del primer mail, el internet comenzó una revolución que hasta el día de hoy no ha hecho más que acrecentarse.
En la actualidad, más del 70% de la población Chilena posee redes sociales, plataformas donde encuentran espacio para la comunicación con otros individuos, informarse, y muchas veces hasta para la promoción de algún producto o negocio.
Es así entonces, que, con el paso del tiempo, los medios de comunicación comenzaron a encontrar en el internet, y más específicamente, en el fenómeno de las redes sociales, una forma de masificar la información y llegar a una mayor cantidad de individuos, es por esto que comenzaron a usarla como una herramienta más de difusión, pero ¿Debemos confiar realmente en todo lo que se nos informa a través de estas plataformas?, ¿Son siempre las redes sociales una fuente de información fidedigna?, ¿Qué consecuencias puede acarrear la recepción de información muchas veces ambigua y/o incierta y de las llamadas “fake news” en el campo de la criminológico y social?.
El siguiente trabajo, busca profundizar en cuanto a la relación existente entre el temor al delito y el sentimiento de inseguridad social, con el fenómeno de las redes sociales como moderno medio de comunicación, masificador y manipulador de la información