Evaluación de herramientas recomendación de rutas de transporte público usando modelos basado en la utilidad y datos pasivos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Munizaga Muñoz, Marcela
Author
dc.contributor.author
Vera González, Felipe Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Guevara Cue, Angelo
Associate professor
dc.contributor.other
Ordóñez Pizarro, Fernando
Admission date
dc.date.accessioned
2021-04-21T22:58:17Z
Available date
dc.date.available
2021-04-21T22:58:17Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179237
General note
dc.description
Tesis para optar al título de Magíster en Gestión de Operaciones
es_ES
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Abstract
dc.description.abstract
En la actualidad es posible utilizar datos pasivos para reconocer los viajes que los usuarios de transporte público efectúan. En Santiago de Chile esta labor es realizada por el software ADATRAP, obteniendo una basta fuente de información de movilidad de pasajeros que puede ser utilizada para comprender y generar herramientas de recomendación de rutas de transporte público. Por lo anterior, esta tesis busca generar modelos de recomendación de rutas que incorporen las preferencias de cada individuo a partir de esta información y evaluar su desempeño en la recomendación de rutas.
Para lo anterior, un primer desafío enfrentado en el presente trabajo es construir el conjunto de alternativas que el usuario posee al momento de efectuar su viaje (conjunto de consideración). El conjunto anterior fue generado a partir de todas las alternativas observadas por usuarios que tenían un par origen y destino cercano de viaje. Luego, se procedió a estimar modelos de elección de rutas basados en la maximización de la utilidad aleatoria, obteniendo valorizaciones de los atributos de rutas a nivel poblacional e individual. Para finalizar se estimaron indicadores de desempeño de recomendación de cada modelo incluyendo modelos de elección de rutas de mínimo tiempo y con valorizaciones de atributos estimados en otro estudio con la información de la Encuesta Origen Destino Santiago 2012
La metodología aplicada permitió cuantificar la valorización de atributos de las rutas a partir de datos pasivos. Lo anterior, es una gran oportunidad producto de que este tipo de fuente de datos posee una amplia variedad espacial y temporal, pudiendo actualizar de forma económica el conocimiento que se tiene de esto por autoridades de transporte público. Además, se obtuvo una mejora de rendimiento de recomendación de los modelos basado en la maximización de la utilidad aleatoria medido por la recuperación de la primera preferencia con respecto a la metodología basada en la recomendación de la ruta más corta. Con lo anterior, es posible que planificadores de viajes puedan evaluar un rediseño de su sistema de recomendación que implique incorporar modelos de elección de rutas estimados de datos pasivos.