Bioarqueología del Cementerio Iglesia Colorada. Un caso de estudio de la población del valle de Copiapó dentro del contexto de la expansión Inca
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
López Lázaro, Sandra
Author
dc.contributor.author
Morales Cifuentes, Catalina
Associate professor
dc.contributor.other
Garrido Escobar, Francisco
Admission date
dc.date.accessioned
2021-05-03T14:38:55Z
Available date
dc.date.available
2021-05-03T14:38:55Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179384
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Antropóloga Física
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El sitio arqueológico Iglesia Colorada, excavado entre los años 1995 y 2003 por el equipo de Hans Niemeyer, es uno de los principales exponentes de la expansión Inca en la III Región de Atacama. Ubicado en la cuenca del río Pulido, este sitio se caracteriza por la presencia de arquitectura Inca y por uno de los cementerios más completos del Periodo Tardío. Este cementerio destaca por la complejidad de sus sepulturas, la riqueza de los ajuares y el depósito de cabezas cercenadas. De acuerdo a los reportes de este sitio -basados en el estudio de las ofrendas y arquitectura fúnebre- se reconoce una coexistencia entre población local, identificada como Cultura “Copiapó”, y grupos asociados a la expansión Inca representados por elementos Diaguita fase III (Castillo, 1998; Niemeyer, 1986)