Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBoldrini López, Sebastián
Authordc.contributor.authorGómez Lagos, Bastián Ignacio 
Associate professordc.contributor.otherGesche Schuler, Roberto
Associate professordc.contributor.otherAlberto Hernández, Yolanda
Admission datedc.date.accessioned2021-05-03T22:30:46Z
Available datedc.date.available2021-05-03T22:30:46Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179402
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES
Abstractdc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de título es el de estudiar la factibilidad del uso de micropilotes en fundaciones de pasarelas construidas sobre estratos de suelos licuables los cuales se encuentren a una profundidad de 2[m]. Se buscará encontrar una alternativa de fundación a las soluciones construidas en pasarelas de la Región de La Araucanía que representan al problema de estudio, como son el uso de pilotes, en casos de estructuras livianas, como pasarelas, en las cuales el uso de pilotes representa un costo muy alto, dado el impacto de la movilización de los equipos de pilotaje para un volumen de obra tan reducido. Por otra parte, se estudiarán cuales son las fortalezas del uso de PLAXIS para modelamientos dinámicos y sus leyes constitutivas. Dentro de este trabajo se definió la problemática a analizar, la cual consta de 8 casos diferentes en las cuales cambiará la resistencia del estrato licuable y configuración y número de los micropilotes a utilizar en la fundación. Para el estudio se plantea establecer un procedimiento de diseño de micropilotes en donde todas las cargas que transmita la estructura a las fundaciones sean absorbidas por los micropilotes, de manera que estos últimos traspasen la carga al suelo a estratos que se encuentren bajo la capa licuable. Para estudiar el tema, se realizaron modelos dinámicos en un software de modelos numéricos basado en el método de cálculo de elementos finitos denominado PLAXIS (de Bentley Systems), utilizando leyes constitutivas capaces de predecir la evolución de las presiones de poros y el comportamiento de licuación, de forma de evaluar el comportamiento de las fundaciones reforzadas con un sistema de micropilotes, bajo los efectos de un sismo severo, representado según registros sísmicos reales medidos en roca. Con los resultados obtenidos se pudo deducir que el uso de micropilotes en suelo licuable logró mitigar en gran medida los asentamientos postlicuación; soportan las solicitaciones sísmicas adecuadamente y demostraron un mejor comportamiento en la medida que se incrementó la inclinación.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectLicuefacción de sueloses_ES
Keywordsdc.subjectPilotes (Ingeniería civil)es_ES
Keywordsdc.subjectLicuaciónes_ES
Keywordsdc.subjectMicropiloteses_ES
Títulodc.titleAplicación de micropilotes en suelos licuables en profundidades intermediases_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile