Modelo de Gestión para la puesta en marcha de plantas concentradoras de cobre
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Jofré Rojas, Enrique
Author
dc.contributor.author
Ramos Ledesma, Óscar Ramón
Associate professor
dc.contributor.other
Clerc Parada, Jacques
Associate professor
dc.contributor.other
Díaz Rodenas, Gerardo
Admission date
dc.date.accessioned
2021-06-19T01:06:54Z
Available date
dc.date.available
2021-06-19T01:06:54Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180186
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Se presenta un modelo de gestión para las etapas de comisionamiento y puesta en marcha de plantas concentradoras de cobre de grandes tonelajes, cuyo objetivo principal es establecer un plan de acción que permita alcanzar los niveles de producción comercial en los plazos establecidos. Se ha realizado un estudio de dos minas ubicadas en el sur de Perú: Mina Las Bambas y Mina Constancia, donde se ha detectado el alargue a la hora de iniciar la producción comercial debido principalmente a una descoordinación de las diferentes áreas involucradas en la etapa pre-operacional. Este retraso conlleva un alto costo para la empresa minera, el cual a través de este innovador modelo Gestión Start-Up podrá evitarse.
La metodología empleada consiste en implementar la visión estratégica con enfoque en la sinergia en las etapas de comisionamiento y puesta en marcha, lo cual implicar cautelar la interconexión y el trabajo coordinado entre las diversas áreas y etapas. La ventaja de este modelo es que está centrado en promover la intercomunicación, además capacita al personal para que generen un cambio positivo en los traspasos de las diferentes áreas y etapas.
Gestión Start-Up pretende lograr el valor comercial acortando los tiempos de comisionamiento y puesta en marcha en 30 días menos aprox. y, así mismo, con la aplicación de este modelo se pretende lograr una ganancia de 7 millones de dólares aprox. para minas de gran tonelaje. Dentro de los beneficios indirectos se encuentran mejor reputación en el negocio minero mundial, mayor confiabilidad con el comprador y mayor fiabilidad para establecer nuevos contratos. Para una implementación exitosa se sugiere tener presente la visión estratégica focalizada en la sinergia y el valor agregado que genera un equipo de trabajo consiente de que el rendimiento combinado es mayor que el de la suma de sus partes por separado.