Agua pública : sistema de artefactos para la seguridad hídrica de los pueblos pesqueros y balnearios de las zonas de crisis
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Villalón Aguirre, Tomás
Author
dc.contributor.author
Silva Farfán, Valentina
Admission date
dc.date.accessioned
2021-06-25T20:10:22Z
Available date
dc.date.available
2021-06-25T20:10:22Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180288
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Arquitecta
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Chile se seca a velocidad acelerada. Pero se trata de una sequía selectiva. En algunos sectores, como en Petorca, por ejemplo, los habitantes deben racionar su consumo diario de agua, mientras que, a algunos kilómetros de ese lugar, extensas plantaciones de paltos demandan miles de litros de agua. ¿Qué herramientas o instrumentos posee la arquitectura para intervenir en este tipo de problemáticas?, ¿es posible aportar desde la disciplina? Estas preguntas emergen a partir de observar la situación de sequía principalmente en los contextos rurales de las regiones de Chile Central.
Atendiendo a ciertos indicadores y proyecciones a futuro sobre problemas en el manejo hídrico y el
acceso al agua, se gesta un caso de estudio sobre el cual se propone una intervención que pretende testear los alcances de la arquitectura para abordar estas temáticas, intentando proveer de seguridad hídrica a un poblado, en conjunto con una oportunidad de educación de la población y un nuevo espacio público. Se propone una intervención en una comunidad con carencias del suministro hídrico, pero con gran poder organizativo como oportunidad de diseño, gestión y ejecución del proyecto. Se procura diseñar desde una mirada que permita una interacción interdisciplinaria que permita respetar los atributos y culturas locales del lugar donde se proyecta.