Evolución y análisis jurisprudencial relativo a la aplicación de las normas sobre tutela de derechos fundamentales en los funcionarios públicos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Juri Sabag, Ricardo
Author
dc.contributor.author
Martell Quinteros, Jean Philippe
Admission date
dc.date.accessioned
2021-07-01T01:40:10Z
Available date
dc.date.available
2021-07-01T01:40:10Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180340
General note
dc.description
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Con fecha nueve de diciembre del año dos mil veinte se publica la Ley 21.280 Sobre el ámbito de aplicación del procedimiento de tutela laboral. Esta ley, además de velar por la igualdad de todos los trabajadores del país y entregar un mecanismo que le había sido esquivo a los funcionarios públicos, viene resolver una álgida disputa jurisprudencial que se dio por muchos años entre los máximos tribunales de nuestra judicatura.
En el presente trabajo analizaremos el largo camino que recorrió la jurisprudencia antes de publicada la Ley 21.280, los fecundos y distintos debates en torno a los giros que se razonaron en las sentencias, el controvertido enfrentamiento ante esta trama entre el Tribunal Constitucional (TC) y la Corte Suprema (CS). La tesina abordará el razonamiento tras la jurisprudencia nacional en que se analizarán selectos fallos que nos aproximarán a establecer cómo ha evolucionado la jurisprudencia y cuales han sido los hitos que marcaron sus criterios.
El trabajo se enmarca en la naturaleza de un estudio e investigación que contempla abordar conceptualmente la tutela de los derechos fundamentales de los funcionarios públicos; desde la ley, doctrina y jurisprudencia, haciéndonos cargo del debate dogmático, aspectos positivos y críticas que se expresan al respecto