Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Arancibia, Domingo
Author
dc.contributor.author
Briceño, Camila
Admission date
dc.date.accessioned
2021-07-02T20:18:14Z
Available date
dc.date.available
2021-07-02T20:18:14Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180388
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Arquitecta
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El siguiente proyecto tiene como objetivo reflexionar en torno al impacto de la industrialización sobre los materiales locales y las técnicas artesanales propias de un lugar. La investigación se centra en la localidad de Chimbarongo y su relación con el mimbre, una fibra vegetal características de la comuna que en los últimos años y por razones comerciales, ha tenido una decadencia en su producción a nivel país. En consecuencia, tanto artesanos como productores han ido paulatinamente dejando sus labores, y con ello se ha ido perdiendo parte de la identidad y cultura del lugar.
Acorde a lo anterior, se propone desde la arquitectura revalorizar esta fibra de origen local al presentar nuevos usos de la misma. El partido general consiste en el desarrollo de un material en base a mimbre, cal y agua, el que inicialmente se manifiesta en formato de bloque. Con este se plantea la construcción de una batería de pequeños proyectos que acompañan un plan de turismo ligado a la producción de mimbre en Chimbarongo.
Este documento pretende dar a conocer el proceso creativo que condujo al proyecto. Para ello se tomó la decisión de presentar 4 booklets distintos que se complementan entre sí. En primer lugar, se expone el tema y problema de arquitectura con sus respectivas justificaciones. Luego, en el segundo ejemplar, se muestra una síntesis de todas las etapas que se llevaron a cabo para desarrollar el material. El tercer booklet, llamado Imaginarios, acompaña los dos anteriores al reunir distintas imágenes que muestran la evolución de las ideas. Para finalizar, se introduce la propuesta general y parte del diseño de los proyectos.