Factibilidad técnico-económica del uso de aerogeneradores reacondicionados para proyectos eólicos bajo 1-2 MW
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
López Sepúlveda, Ilian
Author
dc.contributor.author
Fernández Petzel, José Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Mendoza Araya, Patricio
Associate professor
dc.contributor.other
Moreno Vieyra, Rodrigo
Admission date
dc.date.accessioned
2021-07-08T20:47:10Z
Available date
dc.date.available
2021-07-08T20:47:10Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180504
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La realidad en Chile es que aún existen miles de personas que carecen de electricidad o tienen un acceso parcial a ella. Esto denota la necesidad de abastecer energéticamente a las comunidades que se encuentran aisladas de la red eléctrica nacional que no son suministradas por ella. Lo anterior, sumado al gran potencial renovable que posee el país es que inicialmente se desea diseñar proyectos que puedan proveer electricidad de manera limpia a estas comunidades, reduciendo los costos de inversión utilizando aerogeneradores reacondicionados.
Dado lo anterior, se elaboró un catastro de comunidades aisladas que posibilitaran la confección de una micro-red con turbinas eólicas reacondicionadas. De este catastro se seleccionaron las comunidades de Melinka y Santa María debido a su potencial eólico y mayor demanda eléctrica, alcanzando una capacidad de generación de 1 [MW].
Para poder diseñar proyectos de esta índole es que la herramienta HOMER es sumamente útil. Esta permite simular micro-redes que contengan generación renovable de todo tipo, incluyendo sistemas complementarios y otro tipo de componentes. Además, este software permite estudiar tanto la factibilidad técnica como la económica del proyecto, validando también la propuesta metodológica expuesta.
Los datos de entrada para las simulaciones realizadas en el software mencionado, fueron extraídos de fuentes confiables tanto nacionales como internacionales que permitieran darle veracidad a este trabajo y finalmente poder determinar las condiciones técnico-económicas factibles para utilizar aerogeneradores reacondicionados. Además, se compara la evaluación de la micro-red utilizando turbinas nuevas versus las reacondicionadas que indiquen un ahorro considerable para la elaboración del proyecto.
La principal conclusión de este trabajo es que se comprueba la factibilidad técnica y económica para la gestación de proyectos eólicos de pequeña escala para comunidades aisladas, considerando aerogeneradores reacondicionados. Esto se ve a través de los precios de energía que se obtuvieron, reduciendo el Costo Nivelado de la Energía (LCOE por sus siglas en inglés) del caso base únicamente con generación diesel, alrededor de un 50% en ambos casos de estudios de acuerdo a HOMER. Igualmente se logró una operación estable de las micro-redes con turbinas usadas en ambos casos de estudio.\\
Se propone como trabajo futuro utilizar valores reales de la demanda eléctrica de las comunidades, ya que estos fueron estimados a través de indicadores nacionales (diferentes consumos por zona térmica) y también considerar un mayor consumo de electricidad agregando un porcentaje de calefacción como una carga eléctrica adicional.