Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorGiannotti, Emanuel
Authordc.contributor.authorUnda Villarroel, Carolina 
Admission datedc.date.accessioned2021-07-09T20:18:13Z
Available datedc.date.available2021-07-09T20:18:13Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180519
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Arquitectaes_ES
Abstractdc.description.abstractLa estructura de discriminación y violencia hacia las mujeres se explica sobre la base de un sistema patriarcal que perpetua la desigualdad de género, a través de la asignación de roles diferenciados para cada uno. Una de las variables en las que esto se expresa y corresponde al fenómeno al que se le prestará especial atención en esta investigación, será la división sexual del trabajo, que perpetua la desigualdad de género a través del trabajo reproductivo que ejercen las mujeres, las que destinan parte importante de su tiempo a los cuidados y apoyo de su familia en una multiplicidad de aspectos cotidianos. En el contexto del estado subsidiario chileno, implementado bajo la dictadura militar, esta situación se agrava aún más, al despojar a la sociedad de los derechos sociales; las mujeres sostienen parte importante de las labores reproductivas de las que no se hace cargo el aparato estatal. Es en ese mismo marco, donde se implementa una política habitacional que aboga esencialmente por superar el déficit habitacional a costa de la calidad de la vivienda, lo que coartan la posibilidad de inclusión de sus habitantes, y sobre todo de las mujeres, en el tejido urbano y la sociedad. Debido a lo anterior, es que la investigación busca responder cual es el rol que juegan las condiciones físico – espaciales en la reproducción de la desigualdad de género al interior de la vivienda social chilena desde 1978 a la actualidad. Para responder a la pregunta, se realizó la identificación y estudio de las principales políticas habitacionales, que desde 1978 han estado asociadas a la configuración de determinado modelo de familia y sociedad, que pudiesen contribuir además a reproducir la desigualdad de género. Posteriormente, a través de la sistematización de variables espaciales, se abarcaron seis casos de estudio asociados a tres hitos de la política habitacional en este periodo: el Programa Vivienda Básica, el Fondo Solidario de Vivienda y el Fondo Solidario de Elección de Vivienda asociados a los decretos DS 68, DS 174 y DS 49 respectivamente. Lo anterior decanta en una síntesis de variables y aspectos espaciales que a modo de propuesta, podrían contribuir a disminuir la brecha de desigualdad de género, promoviendo la corresponsabilidad y autonomía de los individuos. Lo anteriormente descrito, puso en evidencia, los avances y retrocesos de las políticas asociadas a los procesos habitacionales la determinación de distintas configuraciones familiares, cuestión que se constató a través de los sistemas de postulación y determinación de normativas imperantes en cada periodo. Además, se expusieron las variaciones espaciales, que en función del género y aplicado a casos, han ido mutando a través del periodo de estudio, revelándose avances, que de todas maneras siguen siendo insuficiente. Con lo anterior, resulta crítico el urgente visibilización de las políticas habitacionales tanto de las labores de reproducción como del reconocimiento de diferentes conformaciones familiares en la realidad chilena.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectPolítica habitacional - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectViviendas sociales - Chile - 1978-2020es_ES
Keywordsdc.subjectViviendas - Aprovechamiento del espacioes_ES
Keywordsdc.subjectIgualdad de géneroes_ES
Títulodc.titleDiseño arquitectónico y desigualdad de género al interior de la vivienda social chilena 1978 - 2020 : estudio de las condiciones físico-espaciales en las políticas DS168, DS174 y DS49 aplicado a casoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile