Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGuerrero Caviedes, Elizabeth
Authordc.contributor.authorInostroza Codoceo, Javiera Patricia 
Associate professordc.contributor.otherAzúa Ríos, Ximena
Associate professordc.contributor.otherZulantay Alfaro, Marcela
Admission datedc.date.accessioned2021-07-13T15:05:32Z
Available datedc.date.available2021-07-13T15:05:32Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180545
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES
Abstractdc.description.abstractEsta investigación busca analizar los factores que pueden condicionar el éxito o fracaso del proceso de institucionalización de género en las organizaciones públicas, a través del estudio de caso del Ministerio de Energía. Para ello se realizó un diagnóstico institucional de género que permitiera caracterizar en qué medida se ha incorporado este enfoque en la institución, tanto a nivel interno, como en el ámbito de acción de políticas públicas. Se identificaron las fortalezas, debilidades y principales resistencias al cambio para institucionalizar el enfoque y se establecieron recomendaciones para avanzar en este proceso al interior del Ministerio. Se utilizaron fuentes de información mixtas; un cuestionario individual aplicado a los funcionarios y funcionarias, entrevistas a actores clave, revisión documental y un grupo focal. Los resultados muestran que el enfoque de género no se ha incorporado de manera transversal ni como práctica habitual en la institución. Se incorpora en la mayoría de las dimensiones organizacionales analizadas y sólo se incorpora en algunos ámbitos de la esfera política. Además, se identificaron acciones acotadas principalmente a aumentar la participación de las mujeres en el ámbito laboral y en instancias de participación ciudadana, y no es incorporado, en general, en las etapas del ciclo de política pública. Las principales fortalezas para el proceso de institucionalización del enfoque de género son la consolidación de la mesa de género ministerial, el balance de género a nivel global y que se trata de un equipo de trabajo joven y en formación; las debilidades por su parte se orientan a la falta de una unidad de género en la estructura administrativa de la institución, la poca claridad conceptual y formación de capacidades del funcionariado y la baja presencia de mujeres en cargos directivos. Se observaron resistencias al cambio implícitas tanto a nivel individual como institucional, reflejadas, respectivamente, en la falta de acciones concretas para incorporar el enfoque de género en el trabajo habitual y en la falta de un compromiso explícito de la institución a través de la asignación de presupuesto o la incorporación del enfoque de género en los instrumentos de planificación, políticas y estrategias. Como recomendación central, se plantea que el Ministerio de Energía debe avanzar en una definición clara de los objetivos de igualdad de género a los que aspira el sector energético, desde una mirada amplia y transversal a sus políticas y programas, a la par con el avance sostenido que ha tenido para incorporar este enfoque en el ámbito organizacional.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipCONICYT-PCHA/Magíster para Funcionarios del Sector Público/2018 - 79180118es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectIgualdad de géneroes_ES
Keywordsdc.subjectCambio organizacionales_ES
Keywordsdc.subjectPolíticas públicases_ES
Títulodc.titleInstitucionalización de género en las organizaciones públicas: estudio de caso del Ministerio de Energíaes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile