Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSalvatierra Garrido, José
Authordc.contributor.authorKowal Cuadra, Kurt Andreas 
Associate professordc.contributor.otherConcha Durán, Marcelo
Associate professordc.contributor.otherPolanco Carrasco, Alejandro
Admission datedc.date.accessioned2021-07-13T16:31:28Z
Available datedc.date.available2021-07-13T16:31:28Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180559
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES
Abstractdc.description.abstractEl concepto de economía circular en construcción corresponde al modelo de negocios enfocado a desacoplar el crecimiento económico del sector de la explotación de recursos naturales para alcanzar este crecimiento. Para esto existen distintos aspectos que pueden ser adaptados al sector, alcanzando así una industria más sustentable y consciente con el medio ambiente. A su vez, Lean Construction es una adaptación del modelo productivo Toyota Production System (TPS) al sector de la construcción conceptualizada por Lauri Koskela en 1992. Este modelo busca el aumento de la productividad y de la calidad del producto mediante la reducción de los denominados desperdicios . Estos desperdicios corresponden a actividades que no agregan valor al producto final, tales como tiempos muertos del personal, espera por falta de materiales, reconstrucción de estructuras, etc. También, Lean Construction entrega distintas herramientas y principios que ayudan a la implementación de los aspectos de economía circular, es por esto que este trabajo busca generar estrategias para implementar economía circular utilizando las herramientas y principios Lean en el proceso. En el caso chileno, existe evidencia de la baja adopción de las nuevas técnicas de construcción y gestión de la misma. Esto se evidencia en el bajo o nulo aumento de la producción del sector, comparado al mismo parámetro a nivel nacional. Sin embargo, existen algunos casos del florecimiento de empresas enfocadas a un mirada más industrializada de la construcción, tales como BauMax y Discovery Precast. Estas han remecido al sector en aspectos de innovación, cambiando la visión y alejando la construcción del sitio de la obra. Estas dinámicas de prefabricación e industrialización facilitan enormemente la implementación de nuevos paradigmas como lo son la economía circular y Lean Construction. El objetivo principal de este trabajo es generar material gráfico en forma de guía, que aumente el conocimiento de los distintos actores de los proyectos de construcción industrializada, específicamente en el área de viviendas, genere consciencia en la gestión de desperdicios desde etapas tempranas del proyecto e instaure la cultura de control y seguimiento de la implementación, mediante un índice.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectGestión de negocios - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectConstrucción de viviendas - Aspectos ambientales - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectConstrucción industrializadaes_ES
Keywordsdc.subjectEconomía circulares_ES
Títulodc.titleDiseño de guías con estrategias para la aplicación de economía circular y Lean Construction en proyectos de viviendas industrializadases_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile