Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorGómez Moya, Cristián
Authordc.contributor.authorSandoval Michea, Natalia
Admission datedc.date.accessioned2021-07-15T21:36:00Z
Available datedc.date.available2021-07-15T21:36:00Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180641
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Diseñadora Gráficaes_ES
Abstractdc.description.abstractFronterizas: Corpo-cartografías de mujeres en el norte de Chile. Diseño de intervenciones feministas en el legado cartográfico de la Guerra del Pacífico, es un proyecto cartográfico-experimen - tal que toma como punto de partida el análisis de los elemen - tos gráficos-visuales presentes en las cartografías existentes de las operaciones militares que ocurrieron en el norte de Chi - le durante los años 1879 y 1884. Estos mapas presentan líneas, símbolos, dibujos y escritos que exponen el análisis mascu - lino-centrado del espacio, lo que permite visualizar la cons - trucción hegemónica que se ejerció sobre los territorios y sus comunidades. A partir de este escenario, se explora desde una perspectiva feminista, diversas metodologías para proponer nuevas for - mas de trazar y crear cartografías, utilizando las categorías de dibujo, el mapa como práctica política y el cuerpo-territorio, que han propuesto diversos espacios micropolíticos en Amé - rica Latina. A través de una apuesta colectiva se han creado experiencias sensitivas en el territorio, que posibilitan situarse desde el lugar de enunciación que implica llevar a cabo diná - micas de auto-representación y entendimiento de los espacios que habitamos y su historia geopolítica. Sumado a ello, y como parte de este proceso de investigación-creación, se establece un diálogo con las teorías existentes en el campo de estudio de la Geografía Feminista que han desarrollado importantes autoras, promoviendo vínculos interdisciplinarios que incen - tiven la experimentación desde el arte, el diseño, la geografía y la sociología a través de la imagen y la discusión de nuevas visualidades. Posicionarse en el territorio en el que se extiende el norte de Chile, se vuelve fundamental ya que impulsa un ejercicio de memoria con la propia historia, desde el arraigo hacia el lugar de nacimiento donde se entrelazan relatos individuales y co - lectivos. Mediante estrategias de diseño y creación se inter - vienen visualidades hegemónicas del territorio, para de esta manera colectivizar y socializar un proyecto, a partir de la experiencia personal al habitar espacios fronterizos que presentan múltiples dinámicas sociales, políticas, emocionales y culturales.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectMujeres - Historiaes_ES
Keywordsdc.subjectFeminismoes_ES
Keywordsdc.subjectCartografía - Chile - Historiaes_ES
Keywordsdc.subjectMapas - Diseñoes_ES
Keywordsdc.subjectDiseño gráficoes_ES
Títulodc.titleFronterizas : corpo-cartografías de mujeres en el norte de Chile, diseño de intervenciones feministas en el legado cartográfico de la Guerra del Pacíficoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile