Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorRomero Aravena, Hugo
Authordc.contributor.authorReyes Echeverria, Fernando Jesús
Admission datedc.date.accessioned2021-07-29T21:10:00Z
Available datedc.date.available2021-07-29T21:10:00Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180772
Abstractdc.description.abstractLos humedales son ecosistemas frágiles que albergan una gran variedad de biodiversidad. Estos ecosistemas se encuentran en peligro, y de acuerdo a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional de Ramsar, se estima que la pérdida de extensión de 1000 humedales entre 1970-2008 corresponde al 40% del total. La modificación de los cauces que los alimentan, su fragmentación espacial, las especies invasivas, y la destinación de sus terrenos para la agricultura son algunas de las razones de su destrucción en el mundo. Con este panorama global, la conservación de los humedales es una necesidad imperante debido a que brindan una variedad de servicios ecosistémicos a los humanos. Los servicios ecosistémicos más representativos que prestan los humedales son como reguladores de caudales (mitigan inundaciones), reserva de agua, reserva de biodiversidad, y como lugares de recreación. Es así que el Humedal Costero Estuario del Rio Huasco, ubicado en el norte de Chile, se encuentra en proceso para ser declarado como Santuario de la Naturaleza por el Ministerio de Medio Ambiente en el marco de una serie de políticas públicas para la conservación de la naturaleza y reparación de los daños causados por la contaminación en la ciudad de Huasco. Este trabajo presenta una mirada multiescalar de la conservación de este humedal, incluyendo tres escalas de observación, en las que en cada una se presenta información que justifique su conservación. A nivel local, se muestra la biodiversidad y el estado de conservación de las especies, junto con los instrumentos de planificación territorial y los usos de suelo del humedal y su entorno. En la escala regional, se hace énfasis en las actividades de la cuenca y su estado hidrológico. En la escala continental, se aborda la ruta migratoria de aves del Océano Pacífico y las especies que utilizan el humedal como hábitat para su desplazamiento. Con ello se busca contribuir a la discusión sobre la manera en que se entienden las áreas protegidas en Chile en las políticas públicas y enfatizar que la conservación de la biodiversidad debe ser comprendida desde una mirada multiescalar.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectConservación de la diversidad biológica - Chile - Río Huascoes_ES
Keywordsdc.subjectTierras húmedas - Chile - Río Huascoes_ES
Keywordsdc.subjectHumedal estuario Río Huasco (Chile)es_ES
Títulodc.titlePropuesta multiescalar para la conservación de la biodiversidad del humedal costero del Río Huascoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeografía
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciado
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geógrafo


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States