Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLoyola Moraga, Ricardo
Authordc.contributor.authorValenzuela Herrera, Bruno Max 
Associate professordc.contributor.otherOrsini Guidugli, Claudio
Associate professordc.contributor.otherMartínez Giménez, Loreto
Admission datedc.date.accessioned2021-07-29T21:18:11Z
Available datedc.date.available2021-07-29T21:18:11Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180773
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES
Abstractdc.description.abstractLa iniciativa de Open Banking surge en el año 2015 en Reino Unido y promueve que la información financiera de las personas pueda ser intercambiada entre entidades del mercado financiero, con el fin de aumentar la competencia y ofrecer productos y servicios a la medida de los usuarios. En la presente investigación se busca identificar los desafíos y oportunidades para un banco tradicional bajo un contexto de Open Banking. Teniendo como objetivos específicos identificar actores relevantes en un esquema de Open Banking y establecer sus incentivos, realizar el análisis estratégico de un banco tradicional y elaborar una estrategia para enfrentar las oportunidades detectadas. La metodología propuesta permite alcanzar cada uno de los objetivos planteados. En primer lugar, se realiza una investigación de mercado para conocer la situación actual del Open Banking a nivel global y luego desarrollar a partir de entrevistas a actores relevantes, un posible esquema de Open Banking para Chile. A partir de los resultados generados, se analiza estratégicamente a un banco tradicional y con ello, se formula una estrategia. En este estudio se analiza a Banco Falabella, entidad presente desde el año 1998 en el mercado financiero chileno. Este corresponde actualmente al principal emisor de tarjetas de crédito del país, luego de su integración con CMR en el año 2018. Además, posee la quinta posición en la cantidad de colocaciones de consumo y es el pilar financiero del Grupo Falabella. El Open Banking podría impactar las operaciones de Banco Falabella desde tres perspectivas: clientes, transformación digital y legislación. Clientes, la primera de ellas, corresponde a personas que tendrán la oportunidad de elegir sobre una mayor oferta productos de distintas entidades, lo que aumentará la competitividad del rubro. La segunda perspectiva, transformación digital que se encuentra en desventaja frente a las capacidades de adaptación de una Fintech. Y, en tercer lugar, la legislación que puede forzar a ser partícipe de la apertura de sus datos y con ello, perder ventajas competitivas. Luego de la investigación de mercado realizada, se concluye como pronóstico para Chile, un modelo de Open Banking iniciado por el regulador y con una estandarización que permita la interoperabilidad entre las entidades financieras, el cual permitiría también lograr acuerdos comerciales con terceras partes y poder generar nuevas fuentes de ingresos para las entidades. A partir de las oportunidades y amenazas detectadas sobre el Open Banking, junto a las fortalezas y debilidades de la empresa para enfrentarlo, la estrategia diseñada considera cuatro objetivos principales: desarrollar nuevos modelos de negocios basados en Open Banking, generar alianzas estratégicas con terceras partes, aumentar la penetración de aplicaciones móviles y mejorar la retención de clientes digitales.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectPlanificación estratégicaes_ES
Keywordsdc.subjectAnálisis de mercadoes_ES
Keywordsdc.subjectIndustria de servicios financieroses_ES
Keywordsdc.subjectOpen bankinges_ES
Títulodc.titleDesafíos y oportunidades para un banco tradicional bajo un contexto de Open Bankinges_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile