Análisis de mortalidad por suicidio en el Gran Santiago durante el quinquenio 2012-2016
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Aliste Almuna, Enrique
Author
dc.contributor.author
Pino Ríos, Pablo
Admission date
dc.date.accessioned
2021-07-30T18:46:25Z
Available date
dc.date.available
2021-07-30T18:46:25Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180779
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Geógrafo
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Objetivo: el suicidio es uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial. En Chile, la tendencia es igualmente preocupante. Existen importantes vacíos de conocimiento sobre la dinámica del suicidio en el país y sus unidades territoriales menores. El objetivo de la investigación es analizar la distribución espacial, temporalidad, antecedentes sociodemográficos y factores de riesgo de la mortalidad por suicidio en el Gran Santiago durante el quinquenio 2012-2016.
Métodos: un análisis espacial multiescalar de los casos y tasas de suicidio en el Gran Santiago durante el quinquenio en estudio, análisis de la evolución temporal de los casos, descripción de sus atributos sociodemográficos y análisis de correlación entre factores de riesgo y tasas de mortalidad.
Resultados: Existen mayores tasas de mortalidad por suicidio en aquellas comunas de menores ingresos del Gran Santiago (sector norponiente y sur), y menores tasas en las comunas del cono de alta renta (sector nororiente). Al interior de estas comunas con mayores tasas, los casos se concentran al interior de zonas particulares, que condicen con poblaciones llamadas críticas debido a sus altos niveles de violencia urbana. Se evidencia un estancamiento en la cantidad de suicidios por año, se registran más suicidios en meses de primavera, a inicios de marzo y a fines de septiembre, además de más suicidios hacia el fin de semana y en días festivos. El perfil más frecuente de los suicidas del Gran Santiago es de sexo masculino, adulto temprano (26 a 45 años), soltero, cesante, que consuma el suicidio mediante ahorcamiento y en su vivienda particular. Los factores de riesgo socioeconómico muestran correlaciones fuertes con las tasas de mortalidad por suicidio de las comunas. Existen importantes limitaciones a la investigación, sobre todo en el acceso y calidad de los datos de suicidio.
Conclusiones: La dinámica de mortalidad por suicidio en el Gran Santiago, durante el quinquenio 2012-2016, está afectada por ciertos determinantes sociales de la salud, como las condiciones de inequidad socioeconómica y segregación espacial características de la ciudad. Esto se ve reflejado en mayores tasas de mortalidad de suicidio en comunas y poblaciones de bajos niveles de ingresos, alto porcentaje de pobreza, bajo nivel educacional, malas condiciones de habitabilidad. Se hace énfasis en mejorar el acceso y calidad de los datos, para poder avanzar en oportunidades de investigación académica e desarrollo de políticas públicas, programas e intervenciones territoriales orientadas a prevenir los suicidios.