Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMinoletti, Alberto
Authordc.contributor.authorSaldivia Bórquez, Sandra 
Admission datedc.date.accessioned2016-11-30T19:59:25Z
Admission datedc.date.accessioned2021-08-03T14:28:33Z
Available datedc.date.available2016-11-30T19:59:25Z
Available datedc.date.available2021-08-03T14:28:33Z
dc.date.createddc.date.created2016-11-30T19:59:25Z
Publication datedc.date.issued2016
URIdc.identifierhttp://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl:8080/handle/123456789/487
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180936
General notedc.descriptionTesis para optar al Grado de Magíster en Salud Pública
Abstractdc.description.abstractLos trastornos mentales comunes (TMC) son problemas de salud mental frecuentes en la atención primaria (APS) y es habitual que coexistan con enfermedades orgánicas crónicas. Objetivos. Estudiar la prevalencia y variables asociadas a la presencia de TMC, incluyendo comorbilidad, en una muestra de usuarios de centros de APS de la Provincia de Concepción. Los objetivos específicos son (1) Describir las características sociodemográficas, antecedentes clínicos y variables psicosociales de la muestra; (2) Describir la prevalencia de trastornos de ansiedad, depresión y trastornos somatomorfos, incluyendo comorbilidad; (3) Identificar variables sociodemográficas, antecedentes clínicos y variables psicosociales asociadas a la presencia de un TMC; y (4) Identificar perfiles de pacientes en la muestra estudiada. Método. Estudio descriptivo, transversal, sobre datos secundarios, en una muestra aleatoria de 2.825 adultos, usuarios de APS. A todo usuario que aceptó participar se le aplicó CIDI y un cuestionario de 39 factores de riesgo. La variable de resultado principal fue la presencia de un TMC (ansiedad, depresión, trastornos somatomorfos). Se realizaron análisis descriptivo, bivariado, y un modelo de regresión logística binomial. Finalmente, se realizó análisis de regresión de clase latente para identificar perfiles de pacientes. Resultados. La prevalencia de 12 meses de TMC fue de 24,4%. Los cuadros más prevalentes fueron trastornos depresivos (13,4%) y ansiosos (11,2%), con un 6,5% de trastorno somatomorfo. Por diagnóstico, el episodio depresivo mayor simple (6,6%), dolor somatomorfo (5,7%), episodio de depresión mayor recurrente (4,6%), estrés postraumático (4,4%) y fobia social (4,2%), fueron los cuadros más prevalentes. 6,3% de la muestra presentaba solo más de un diagnóstico. Ser mujer, tener antecedentes de depresión y de problemas emocionales en la familia, dificultades para relacionarse con los demás, una mala percepción de salud física y mental, no percibir control sobre las actividades no remuneradas que se realizan y haber experimentados dos o más situaciones de discriminación en los últimos seis meses, son variables que aumentan la probabilidad de presentar un TMC. El análisis de clase latente muestra tres grupos de usuarios, el primero con muy baja probabilidad de tener un TMC, el segundo en que predominan diagnósticos ansiosos y somatomorfos, y un tercero con un peso relevante de los trastornos del ánimo; el antecedente de depresión y la distimia son las dos variables que más pesan en la discriminación de grupos. Conclusiones. Los TMC son frecuentes en APS y su abordaje es un desafío para los equipos de trabajo y para quienes gestionan la política pública local y nacional.
Languaguedc.languagees
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Títulodc.titlePrevalencia y variables asociadas a trastornos mentales comunes en centros de atención primaria de la provincia de Concepción
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorOGG
Departmentuchile.departamentoEscuela de Salud Pública
Facultyuchile.facultadFacultad de Medicina


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile