Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHorna Campos, Olivia
Authordc.contributor.authorEspinoza Acuña, Alejandra 
Associate professordc.contributor.otherCavada Chacón, Gabriel
Admission datedc.date.accessioned2020-01-28T14:38:08Z
Admission datedc.date.accessioned2021-08-03T14:28:55Z
Available datedc.date.available2020-01-28T14:38:08Z
Available datedc.date.available2021-08-03T14:28:55Z
dc.date.createddc.date.created2020-01-28T14:38:08Z
Publication datedc.date.issued2019
URIdc.identifierhttp://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl:8080/handle/123456789/593
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181021
General notedc.descriptionTesis para optar al Grado de Magíster en Salud Pública
Abstractdc.description.abstractINTRODUCCION: La Hidatidosis es una zoonosis parasitaria endémica en Chile. En la región del Maule es la zoonosis que genera gran carga asistencial al sistema de salud. OBJETIVOS: Determinar las comunas de mayor riesgo de Hidatidosis y los factores asociados en la región del Maule entre los años 2012 y 2016. METODOS: Estudio ecológico, se analizó los datos secundarios, provenientes de la encuesta de vigilancia epidemiológica y boletín ENO. Se efectuó un análisis descriptivo de las variables, clínicas, sociodemográficas, ambientales y la georreferenciación del posible lugar de infección de los casos a través de un mapa de calor, luego se estimó la tasa de notificación cruda ajustada. Para evaluar la tendencia de las tasas de notificación, se utilizó el modelo de Prais-Winsten. Finalmente se realizó modelos mixtos para evaluar la diferencia de tasas crudas y ajustadas entre las comunas. Los análisis Se realizaron con STATA v. 14 y QGIS 2.14. RESULTADOS: El 50%(15/30) de las comunas presentaron casos, siendo Cauquenes y San Javier las de mayor número de casos 47 y 12 respectivamente. En el periodo la tasa cruda para la región fue 8,4 casos por cien mil habitantes, en las mujeres 8,8 y en los hombres de 7,9. Las comunas con mayor tasa respecto a la región fueron la comuna de Cauquenes (114,92), San Javier (29,24), Chanco (21,80), Parral (15,46), Pelluhue (13,23),Vista Alegre (13,01), Longaví (10,14) y Rauco (10,03). Las tasas de hidatidosis en la región son heterogéneas, observándose comunas donde la tendencia de las tasas respecto del 2012 disminuye (Cauquenes) y en otras aumenta (Linares), mientras que en la región se mantiene constante (1,7 casos por cien mil habitantes). La comuna con mayor riesgo fue la comuna de Cauquenes con una tasa cruda media anual de 22,95 y ajustada de 12,72 por cien mil habitantes. Las comunas con edad media más alta y con menor proporción de hombres presentan mayor riesgo de hidatidosis. CONCLUSIONES: La identificación de las comunas en mayor y menor riesgo permite optimizar y redistribuir los recursos. Es necesario instaurar un plan de prevención y control de la hidatidosis a nivel regional, que permita realizar monitoreo y evaluar las diferentes intervenciones a realizar.
Languaguedc.languagees
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectEquinococosis
Títulodc.titleHidatosis en la región del Maule : Comunas de mayor y menor riesgo, período 2012 y 2016
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorOGG
Departmentuchile.departamentoEscuela de Salud Pública
Facultyuchile.facultadFacultad de Medicina


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile