Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEguiguren Bravo, Ana Pamela
Authordc.contributor.authorGuerrero Nancuante, Camilo 
Admission datedc.date.accessioned2021-04-12T17:26:43Z
Admission datedc.date.accessioned2021-08-03T14:29:00Z
Available datedc.date.available2021-04-12T17:26:43Z
Available datedc.date.available2021-08-03T14:29:00Z
dc.date.createddc.date.created2021-04-12T17:26:43Z
Publication datedc.date.issued2021
URIdc.identifierhttp://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl:8080/handle/123456789/731
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181040
General notedc.descriptionTesis para optar al Grado de Magíster en Salud Pública
Abstractdc.description.abstractLa paternidad, a través del tiempo, ha sido objeto de estudio y cuestionamiento debido a los cambios experimentados en la sociedad. Se define como la circunstancia donde un hombre se convierte en padre, existiendo, por tanto, una relación con su hijo/a. Sin embargo, dicho concepto comprende múltiples dimensiones. Según Alatorre y Luna, la paternidad es un constructo que involucra aspectos socio-culturales que dan paso a prácticas y significados en el vínculo filial (1). En ese sentido, se espera que los padres se vinculen a través de una paternidad responsable, la cual incluye cuidados en las dimensiones Psico-emocional, físico-material, educativo, espiritual, entre otras (2). Este tipo de paternidad reporta beneficios para el bienestar de niño/a durante los primeros años de vida, la adolescencia y adultez (3). Por otra parte “ser padre” está directamente relacionado con el “ser hombre”, por consiguiente con el tipo de masculinidad hegemónica que existe en las sociedades y que se relaciona a la posición de poder del varón, apoyada en la subordinación de mujeres, diversidad sexual, niños/as, entre otros (4) Actualmente existe un amplio debate respecto a la incorporación del hombre en la crianza, cuya polémica no solo se dirige hacia la paternidad responsable, sino -también- a cuestionar los aspectos que sostienen las desigualdades de género, como son la división social del trabajo y la masculinidad hegemónica (5). De acuerdo a lo anterior, la evidencia sostiene que las mujeres se ocupan en mayor medida de las actividades de trabajo reproductivo, no remunerado y de cuidado al interior de la sociedad en comparación a los hombres, lo que produce problemas sociales, económicos y de salud importantes para la población. A modo de ejemplo, estudios señalan que el 68% de las mujeres perciben que la acción de cuidar perjudica su salud, mientras que existe una alta relación de problemas de salud mental asociados al cansancio por cuidar (6). Asimismo, las mujeres presentan dos veces mayor sobrecarga en comparación a los hombres, en desmedro de la satisfacción de necesidades básicas personales tales como, el descanso, la alimentación y la actividad física (7).
Languaguedc.languagees
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectPaternidad
Keywordsdc.subjectSalud pública
Keywordsdc.subjectAtención primaria de Salud
Títulodc.titleRepresentaciones sociales sobre paternidad(es) en técnicos y profesionales sanitarios pertenecientes a centros de salud familiar de la comuna de Valparaíso
Document typedc.typeTesis
Departmentuchile.departamentoEscuela de Salud Pública
Facultyuchile.facultadFacultad de Medicina


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile