Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorHorna Campos, Olivia
Autordc.contributor.authorChaomba, Celsa Cristina
Fecha ingresodc.date.accessioned2021-05-04T01:54:59Z
Fecha ingresodc.date.accessioned2021-08-03T14:29:01Z
Fecha disponibledc.date.available2021-05-04T01:54:59Z
Fecha disponibledc.date.available2021-08-03T14:29:01Z
dc.date.createddc.date.created2021-05-04T01:54:59Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2021
URIdc.identifierhttp://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl:8080/handle/123456789/735
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181044
Nota generaldc.descriptionTesis para optar al Grado de Magíster en Salud Pública
Resumendc.description.abstractINTRODUCCIÓN: La Malaria, junto con el sida y la tuberculosis, es uno de los desafíos más importantes de salud pública en el mundo. En Mozambique la Malaria es endémica y representan el 56% de todos los casos registrados en las consultas de los servicios pediátricos. La letalidad oscila alrededor del 30% en niños menores de cinco años. OBJETIVO: Caracterizar los casos de Malaria e identificar los factores asociados a la muerte en niños menores de 15 años en el año 2018, provincia de Tete/ distrito de Moatize. Mozambique. MÉTODOS: Diseño transversal. La variable respuesta fue muerte por malaria y las co-variables fueron variables sociodemográficas, clínicas y epidemiológicas. Se analizó una base de datos de Malaria del centro de Salud de Moatize. Se realizó un análisis descriptivo, las variables categóricas se presentan en número y proporciones y las variables continuas en medias, medianas y el rango intercuartílico (RIQ). Posteriormente se realizó un análisis bivariado para evaluar la independencia entre la variable respuesta y variables de análisis mediante la prueba de ji-cuadrado (x2) y T-Student. Finalmente se realizó un modelo regresión Logística stepwise, donde se incluyeron todas las variables con un p<0.25 en el bivariado. Se consideró un p<0.05 como estadísticamente significativo. Para los análisis se usó el software estadístico Stata v.14. RESULTADOS: El 2018, se hospitalizaron 197 niños <15 años con diagnóstico de malaria en el centro de salud de Moatize, de los cuales el 55,84% fueron hombres. La letalidad fue del 8,12% sin diferencias por sexo y mayor en los niños de 0-4 años. En el bivariado, mostraron asociación estadísticamente significativa con la muerte, los días de hospitalización, la presencia de ictericia, Shock, hiperparasitemia y vivir lejos del centro de salud. Los factores asociados con la muerte fueron los días de hospitalización (OR:0,39;IC95%:0,23–0,65) como factor protector y la ictericia como factor de riesgo (OR 8,33 IC95%:1,73–40,16). CONCLUSIONES; los hallazgos observados en el estudio dejan en evidencia que, el control de la malaria no solo depende del manejo médico sino de la mejora de aspectos estructurales que influyen en la calidad de vida de las personas.
Languaguedc.languagees
Publicadordc.publisherUniversidad de Chile
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Palabras clavesdc.subjectMalaria
Palabras clavesdc.subjectNiños
Títulodc.titleFactores asociados a la muerte por malaria en niños menores de 15 años en el año 2018, Moatize, provincia de Tete, Mozambique.
Tipo de documentodc.typeTesis
Catalogadoruchile.catalogadorOGG
Departamentouchile.departamentoEscuela de Salud Pública
Facultaduchile.facultadFacultad de Medicina


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile