Modelación de la distribución del endemismo potencial de la comunidad leñosa que compone el bosque esclerófilo de Chile central, para la creación de zonas de conservación
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sarricolea Espinoza, Pablo
Author
dc.contributor.author
Encina Alfaro, Elías Jacob
Associate professor
dc.contributor.other
Craven, Dylan
Admission date
dc.date.accessioned
2021-08-09T21:10:16Z
Available date
dc.date.available
2021-08-09T21:10:16Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181181
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Geógrafo
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La creación de zonas de conservación ha sido uno de los diversos métodos a lo largo de la historia para salvaguardar la biodiversidad de un sector determinado o mayormente representante de un país o región. De esta manera, debido a que las modelaciones muchas veces no consideran una visión comunitaria a la hora de modelar, la presente memoria muestra un estudio de modelación de la comunidad leñosa del bosque esclerófilo de la zona central de Chile, por medio del modelo de ensamblaje comunitario (SSDM) que entrega las zonas de idoneidad para las especies de la comunidad del bosque esclerófilo, así también un mapa de endemismo del área de estudio. De estos, se extrajo los lugares donde se concentra cada nivel de endemismo, según uso de suelo. Todo lo anterior con la finalidad de obtener como resultado los lugares más propicios para la generación de zonas de conservación para la comunidad leñosa del bosque esclerófilo, en base al endemismo.
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
The creation of conservation areas has been one of the various methods throughout history
to safeguard the biodiversity of a specific sector or mostly representative of a country or
region. In this way, because the modeling often does not consider a community vision when
modeling, this report shows a modeling study of the woody community of the sclerophyllous
forest of the central zone of Chile, through the assembly model community (SSDM) that
provides the suitability zones for the species of the sclerophyllous forest community, as well
as a map of endemism of the study area. From these, the places where each level of
endemism is concentrated, according to land use, was extracted. All the above in order to
obtain as a result the most favorable places for the generation of conservation areas for the
woody community of the sclerophyllous forest, based on endemism.
Modelación de la distribución del endemismo potencial de la comunidad leñosa que compone el bosque esclerófilo de Chile central, para la creación de zonas de conservación