La responsabilidad del empresario por los hechos del dependiente y su aplicación a las nuevas formas de trabajo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Peña González, Carlos
Author
dc.contributor.author
Bravo Gómez, Cristóbal Andrés
Admission date
dc.date.accessioned
2021-08-18T23:39:55Z
Available date
dc.date.available
2021-08-18T23:39:55Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181337
General note
dc.description
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo se propone dilucidar el alcance que poseen las reglas relativas a la responsabilidad del empresario por los hechos del dependiente frente a las nuevas formas de trabajo. En el derecho vigente en Chile, esa responsabilidad tiene como fuente una relación de dependencia que en las nuevas formas de trabajo es más difícil de establecer. Examinar las posibilidades y límites de esas reglas frente a las diversas formas que hoy asume el trabajo humano empresarialmente organizado, es el objetivo del texto que sigue.
Para alcanzar ese objetivo, procederé como sigue: en la primera parte, describiré las nuevas formas que hoy reviste el trabajo, deteniéndome en las peculiaridades no previstas por las reglas en vigencia, centrando el análisis en el teletrabajo y en el trabajo bajo demanda vía aplicaciones para teléfono móvil; en segundo lugar, examinaré la responsabilidad del empresario por los hechos de su dependiente según las reglas del derecho vigente, luego, me detendré en un breve análisis de la relación entre el Derecho del Consumidor y las empresas de la economía colaborativa y del Derecho del Trabajo con las mismas. A continuación, revisaré los proyectos de ley que buscan regular total o parcialmente estas nuevas formas de trabajo y analizar si entregan una respuesta a las interrogantes aquí planteadas, para culminar intentando analizar si acaso una interpretación admisible de las normas vigentes lleva a resolver los casos que plantean las nuevas formas de trabajo.
En el texto que sigue, se empleará el término “trabajador” en un sentido amplio e informal, para designar a toda persona que ejecuta un trabajo sin prejuzgar si esa situación equivale o no a una relación laboral en sentido jurídico-positivo
Pavez Álvarez, Cristóbal(Universidad de Chile, 2019)
La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...