Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSilva Calonge, Fernando
Authordc.contributor.authorCatalán Gálvez, Nicolás Luciano 
Associate professordc.contributor.otherOvalle Walker, Alfonso
Associate professordc.contributor.otherOrellana Espinoza, Luis
Admission datedc.date.accessioned2021-08-23T17:12:20Z
Available datedc.date.available2021-08-23T17:12:20Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181395
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minases_ES
Abstractdc.description.abstractEl presente estudio se realizó en Minera Rafaela, la cual está ubicada en la comuna de Cabildo en la V Región de Chile. Minera Rafaela, en el momento en que se realizó el estudio, explotaba aproximadamente 5.000 [t/mes] de minerales sulfurados de cobre. Minera Rafaela tiene como objetivos en el mediano y largo plazo alcanzar metas de productivas de 10.000 [t/mes] y 15.000 [t/mes]. Este aumento productivo se lleva a cabo mediante el inicio de la explotación de minas aledañas, acordado mediante contratos determinados. Para lograr estas producciones es necesario adaptar las operaciones unitarias de la faena, lo cual debe ir alineado con la reducción de costos asociados a estas operaciones. Los alcances de la memoria abarcan la perforación, tronadura, carguío y transporte en interior mina. Para la perforación y tronadura, solo se estudiará un mejor uso del método implementado. Para el carguío y transporte se incluirá solo lo que abarca desde las frentes de trabajo hasta los piques de traspaso o acopio. El transporte en el nivel de acarreo o principal a superficie, desde los piques o acopio a la planta queda excluido. La perforación se realiza mediante el uso de perforadoras neumáticas. La tronadura se realiza utilizando como explosivo ANFO tradicional y como iniciador se utiliza cartuchos Emultex CN de 7/8 x8 o 1 x8 . El carguío se lleva a cabo mediante un LHD de 7 [yd3] o equivalente a 10 [t] de capacidad. El transporte es realizado mediante un dumper de 16,8 [yd3] o equivalente a 24 [t] de capacidad. Para la perforación y tronadura se propone cambiar los turnos de trabajo de la faena de 5x2 a 7x7, además de pasar de realizar 5 [Disparos/Semana] por pareja a 6 [Disparos/Semana] por pareja equivalente. Por otro lado, para el carguío y transporte, también se propone cambiar los turnos de 5x2 a 7x7. Adicionalmente, se evalúa cambiar el equipo de trasporte dumper por camiones tolvas en sectores donde es posible. Dentro de los análisis de resultados se observa que, con el caso propuesto en perforación y tronadura, existe una potencial oportunidad de aumentar la producción por pareja perforista desde 918 [t/mes] a 1.150 [t/mes]. Además, al operar con 6, 8, 10, 12 y 14 parejas perforistas, se presenta un incremento productivo en la faena de 1.395 [t/mes], 1.860 [t/mes], 2.325 [t/mes], 2.790 [t/mes] y 3.255 [t/mes], respectivamente. Por otro lado, de la sensibilización del caso propuesto, se observó que de realizarse 11, 13 y 14 [Disparos/Semana] por pareja, el rendimiento sería de 1.054 [t/mes], 1.246 [t/mes] y 1.342 [t/mes] por pareja, respectivamente. Para las operaciones de carguío y transporte, se calculó el Valor Actual de Costos (VAC) de distintas combinaciones. En función de las reservas geológicas, el diseño y el programa minero, para el año 1 se considera un nivel de producción de 10.000 [t/mes] y para el año 2 una producción de 15.000 [t/mes]. En este caso se observó que la mejor opción es la de utilizar camiones tolvas en conjunto con dumper en turnos 7x7, puesto que se obtiene un VAC menor en un 41,1% en comparación a utilizar sólo dumper en turnos 5x2. A modo de conclusión, se tiene que existe una potencial oportunidad de mejorar las operaciones unitarias de perforación y tronadura para aumentar la producción en un 25%. De la misma manera las operaciones de carguío y transporte permiten alcanzar niveles de producción de 10.000 [t/mes] y 15.000 [t/mes], con una reducción en costos en el periodo de los dos años de 310 [kUSD].es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectIndustria minera - Planificación
Keywordsdc.subjectMinería a tajo abierto
Keywordsdc.subjectControl de costos
Keywordsdc.subjectControl de la producción
Títulodc.title"Adaptación de las operaciones unitarias en función del aumento de producción y la reducción de costos en Minera Rafaela"es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería de Minases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile