Plan estratégico para la empresa "algoritmos y mediciones ambientales" para el período 2021-2025
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Briceño Hola, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Fernández Salamanca, David Sebastián
Associate professor
dc.contributor.other
Holgado San Martín, Antonio
Associate professor
dc.contributor.other
Seguel Oliva, Claudio
Admission date
dc.date.accessioned
2021-08-23T17:20:02Z
Available date
dc.date.available
2021-08-23T17:20:02Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181396
General note
dc.description
tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente estudio tiene como objetivo diseñar un plan estratégico que permita a la empresa Algoritmos y Mediciones Ambientales incrementar sus utilidades en un 15% tras cinco años.
Estudiando diversas variables se determinó un mercado potencial de $124.435 millones al año en nuestro país. A través de un estudio de mercado se levantaron diversas necesidades de los potenciales clientes e interesantes oportunidades, como un relevante mercado de análisis de agua ($101.260 millones), distinguirse de la competencia en el atributo Plazos de entrega, distinguirse en Conocimiento de marca, un nicho de mercado no cubierto como son las mediciones ante contingencias ambientales, y fomentar el cross-selling.
Se establecieron como segmentos objetivos las empresas con emisiones al aire y agua, que tengan compromisos regulatorios y desarrollen sus operaciones entre Antofagasta y Concepción; y las empresas que por contingencias ambientales requieran realizar urgentes mediciones de aire y agua entre las regiones de Coquimbo y O Higgins. Si bien la estrategia elaborada gira en torno a estos segmentos, se recomienda a la empresa continuar prestando servicios al resto de sus clientes actuales.
Las propuestas de valor se basan en apoyar en compromisos regulatorios, facilitando mediciones de aire y agua siempre dentro de los plazos exigidos para el primer segmento; y asistir dentro de 24 horas a las empresas que requieran mediciones de aire y agua por contingencias ambientales. Para esto será necesario ejecutar un plan de marketing desde el primer año, con publicidad en medios, Google Adwords, seminarios, webinars y casos de éxito; ampliar la capacidad de análisis de agua en su laboratorio, lo que tomaría tres años en construcción y certificación; habilitar un laboratorio móvil para estar disponible ante contingencias ambientales, a ejecutarse durante el primer semestre de implementación; y habilitar a la brevedad un call-center disponible 24/7.
La implementación de este plan estratégico demandaría una inversión inicial de $920 millones, además de gastos para el plan de marketing, y en caso de evolucionar según las proyecciones realizadas generaría un VAN de $635 millones más el valor residual, a una tasa de descuento de 9,4%. Al ser económicamente viable y aumentar más de 15% la utilidad tras cinco años es que se recomienda implementar el plan estratégico.