Abstract | dc.description.abstract | El objetivo de este análisis fue la evaluación de la factibilidad estratégica, técnica y económica de que el proyecto permita un retorno de la inversión, en un periodo máximo de 30 años, y que logre, a través de las subvenciones, su autofinanciamiento, sin inversión de capital adicional al del inicio del proyecto.
Del diagnóstico se identifican atributos relevantes al momento de selección como: distancia determinando un radio de interés con 12.000 niños y niñas en edad escolar, costo segmentos socioeconómicos medio y bajo, que corresponde a 99% de la población de Independencia. Adicionalmente, el 93% de apoderados y apoderadas, mantendría a su hijo o hija en el establecimiento en caso de contar continuidad educacional.
En las comunas de Renca, Conchalí y Recoleta se aprecia un déficit de 8.000 matrículas para niños y niñas entre 6 y 13 años.
Según los resultados del diagnóstico se determinó que los segmentos objetivos son: 1) apoderados y apoderadas con niños y/o niñas pertenecientes al proyecto educativo existente, 2) Apoderados y apoderadas con hijos/hijas entre 6 y 13 años, de los segmentos socioeconómicos medio y bajo, que residen a una distancia no superior a 2km del establecimiento educacional. Llegando a un tamaño de mercado de $12.000 millones anuales. Además, orientado a estos segmentos
La oferta de valor estará determinada por 3 pilares, consistentes con los atributos seleccionados por el mercado, estudiado de acuerdo a los segmentos objetivos. Los 3 pilares son Continuidad del proyecto educativo, infraestructura y Excelencia Académica.
De la evaluación económica a 30 años, se obtiene un VAN de $452 millones y una TIR igual a 11,11%, esto analizado con una tasa de descuento 6% (tasa social de descuento). Estos resultados determinan que el proyecto es factible estratégica, técnica y económicamente.
A pesar de la factibilidad antes mencionada, existe un alto riesgo en el proyecto, debido a la sensibilidad a la variación de los supuestos de matrícula y asistencia, en porcentajes mayores a 5,4% y 3,6%, respectivamente, en cuyo caso el proyecto no permite su autofinanciamiento.
En conclusión, el proyecto es factible en las tres dimensiones analizadas, sin embargo, la recomendación es que el proyecto no sea realizado, ya que el riesgo de que por una variación en la matrícula y/o asistencia no se pueda retornar la inversión es muy alta. | es_ES |