Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorQuero, Franck
Authordc.contributor.authorVargas Espinoza, Vanessa del Pilar 
Associate professordc.contributor.otherRosenkranz, Andreas
Associate professordc.contributor.otherLizama Allende, Katherine
Admission datedc.date.accessioned2021-08-24T20:37:15Z
Available datedc.date.available2021-08-24T20:37:15Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181501
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Químicaes_ES
Abstractdc.description.abstractEl Mxene y la nanocelulosa son nanomateriales con superficies propensas a adsorber contaminantes de aguas residuales. En la literatura se registran diversas aplicaciones, por separado, de estos materiales para tratar residuos líquidos industriales. Los resultados han mostrado ser favorables en el tratamiento de aguas contaminadas con tintas, por lo tanto se ha escogido el azul de metileno como principal sustancia a adsorber. Para estudiar estos procesos, se tiene como objetivo proponer procedimientos experimentales para analizar las isotermas y cinéticas de adsorción de Mxene y nanocelulosa. A su vez, estos procedimientos se acompañan de simulaciones computacionales que permiten visualizar las variaciones de concentración de los contaminantes, y el comportamiento de los compósitos de Mxene/nanocelulosa como membrana de filtración, además de permitir ajustar los parámetros necesarios. Para llegar a estos resultados, se comienza con una revisión bibliográfica de casos de estudio de adsorción por membrana. Posterior a esta revisión, se seleccionaron dos casos a estudiar: adsorción monocapa-multicapa y adsorción por membrana sumergida, un proceso batch y otro continuo. La propuesta experimental se divide en tres: fabricación y caracterización de membranas, pruebas de adsorción y desarrollo de simulaciones. Los resultados presentados equivale a la ejecución de las simulaciones con datos bibliográficos, es decir, se ejecutan los códigos con valores teóricos con el fin de evaluar su buen funcionamiento. Del proceso batch se obtiene que la adsorción monocapa-multicapa es el paso limitante de la cinética de reacción y, por lo tanto, el modelo a optimizar; su ventaja es que a escala experimental es de fácil implementación, no así su uso industrial. Del proceso continuo se concluye que bajo los parámetros esperados, la concentración de contaminante disminuya al ser adsorbido por la membrana, y su implementación a escala industrial es directa al ser un montaje experimental más sofisticado. Se espera que la implementación de esta propuesta permita estudiar la adsorción de compósitos de MXene/nanocelulosa como membrana de filtración no solo en aguas contaminadas con tintas, sino que con otros contaminantes afines como los metales pesados.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectMateriales nanoestructurados
Keywordsdc.subjectAguas servidas
Keywordsdc.subjectMembrana celular
Keywordsdc.subjectAdsorción
Títulodc.titlePropuesta de modelo de adsorción de Mxene/nanocelulosa como menbrana de filtraciónes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materialeses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile