Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEstévez Montero, Claudio
Authordc.contributor.authorMarrese Taylor, Gianluca 
Associate professordc.contributor.otherRivera Serrano, Francisco
Associate professordc.contributor.otherBecerra Yoma, Néstor
Admission datedc.date.accessioned2021-08-26T14:58:46Z
Available datedc.date.available2021-08-26T14:58:46Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181564
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctricoes_ES
Abstractdc.description.abstractLa escasez hídrica es un problema de nivel mundial del cual Chile no queda exento, es más, se encuentra pasando por una de las sequías más severas y extensas de su historia. Esto hace que el agua vaya siendo un recurso cada vez más difícil de conseguir y hasta imposible en algunos lugares. Existen múltiples formas de aportar a la solución de esta problemática, desde cambios culturales hasta el desarrollo de tecnologías capaces de obtener agua de lugares que antes no era posible. Es aquí donde entra Remote Waters, una start-up dedicada a la purificación de agua, específicamente, al tratamiento de agua salada mediante el diseño y desarrollo de plantas de osmosis inversa de pequeña y mediana escala, que permitan abastecer de agua a pequeñas comunidades. Este desarrollo tiene varios desafíos asociados: la selección de componentes, el diseño de la planta, el diseño del sistema de control, el armado, entre otros. El problema que viene a solucionar este trabajo de titulo corresponde a poder conocer el estado de las plantas instaladas sin necesidad de estar físicamente presentes en el lugar, además de permitir el control de algunos variables de estas, pudiendo diagnosticar y solucionar problemas que se presenten en ellas de manera remota. Para ello, se diseña e implementa una aplicación web capaz de monitorear y controlar remotamente las distintas plantas. Uno de los principales requisitos del sistema es la capacidad que debe tener para admitir plantas que tiene una estructura física distinta, puesto que el diseño de ellas depende de las cualidades del agua a tratar y que, por lo tanto, cada planta tiene una cantidad de variables de monitoreo y control distintas a otra. La implementación de este sistema se realiza siguiendo una arquitectura sin servidor (serverless) y para ello se utilizan los servicios de computación en la nube provistos por Amazon Web Services que entregan la flexibilidad y escalabilidad necesaria para poder llevar a cabo el proyecto. Con esta plataforma como base se diseña e implementa un sistema de IoT para controlar los distintos dispositivos y una aplicación web para interactuar con este sistema, la cual corresponde al principal resultado de este trabajo de título. Específicamente, se presenta el monitoreo y control de una planta desalinizadora que está ubicada en Vichuquén y se verifica que se pueden agregar más plantas al sistema de manera sencilla, pero teniendo que rediseñar algunos componentes de la interfaz gráfica para adaptarse a las características de las nuevas plantas.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectConversión de aguas salinas
Keywordsdc.subjectSoftware computacional - Desarrollo
Keywordsdc.subjectInternet de las cosas
Keywordsdc.subjectComputación en nube
Keywordsdc.subjectOsmosis inversa
Títulodc.titleSistema de control y monitoreo de plantas desaladoras utilizando servicios de cloud computinges_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile