Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOlivares Acuña, Marcelo
Professor Advisordc.contributor.advisorPuente Chandía, Alejandra
Authordc.contributor.authorGallardo Pino, Sebastián Ignacio 
Associate professordc.contributor.otherThraves Cortés-Monroy, Charles
Admission datedc.date.accessioned2021-09-01T15:31:46Z
Available datedc.date.available2021-09-01T15:31:46Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181711
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión de Operacioneses_ES
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Abstractdc.description.abstractDebido a la alta competencia en la industria del retail, las empresas de esta industria, constantemente buscan formas de mejorar su rendimiento, ya sea abaratando costos o aumentando sus ingresos. En \cite{Netessine} los autores declaran que ``Después del costo de los bienes vendidos, el gasto de mano de obra en la tienda es el componente de costo más grande en la industria del retail. Como resultado, desarrollar y ejecutar planes laborales es una tarea clave para los retailers". Si bien se realizan esfuerzos para mejorar el rendimiento, aún hay brechas que pueden ser optimizadas. El objetivo de esta investigación es sentar un punto de inicio en la optimización de dotación y asignación eficiente de reponedores del retail supermercadista de la Región Metropolitana, mediante una estimación de tiempos diarios de reposición por local y pronósticos de quiebres de stock, utilizando datos transaccionales, mediciones de tiempo de trabajo y data sobre quiebres observados. Para esto, se sigue una metodología de 3 etapas. En la primera etapa, y mediante el uso de los datos transaccionales, se postulan modelos de predicción de demanda agregada a nivel de categoría de productos, basados en series de tiempo, input necesario para poder realizar una correcta estimación de los tiempos de trabajo que requiere cada sala diariamente. En la segunda etapa, usando las estimaciones de demanda diaria y las mediciones de tiempo, se calibra una función mediante diferentes modelos lineales que permite ajustar el tiempo diario de trabajo en dos componentes: tiempo de trabajo fijo, que captura el efecto de actividades que no dependen de la cantidad de productos a reponer; y tiempo variable, que captura el efecto de aquellas que si dependen de la cantidad de productos a reponer. Finalmente, como tercera etapa y utilizando datos de quiebres observados, se plantean modelos de predicción de quiebres de stock, basados en \textit{CART analysis}, que permiten clasificar mediante diversos criterios si un producto tiene o no disponibilidad para venta en sala. Con esto se busca optimizar la priorización de actividades de reposición dentro de la sala. Como resultados, se obtiene que el modelo \textit{Prophet} es el modelo que mejor ajusta la demanda, teniendo un error promedio fuera de muestra de un 24.7\% versus un 33.8\% y 29.8\% que entregan los modelos \textit{Exponential Smoothing} y \textit{ARIMA}, respectivamente. Con respecto a la estimación de tiempos, se mostró que al aplicar la función de ajuste de tiempos a los pronósticos de demanda, el error promedio observado disminuye a un 16\%. Esto se debe a que las categorías sobreestimadas se contrarrestan con las subestimadas. Finalmente, respecto a los quiebres de stock, no se logran resultados completamente satisfactorios, ya que, debido a la poca información disponible para clasificar, los modelos postulados logran estimar correctamente sólo un 50\% a 60\% de los quiebres de stock reales.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectComercio minorista
Keywordsdc.subjectOferta y demanda
Keywordsdc.subjectAprendizaje de máquina
Keywordsdc.subjectOptimización matemática
Títulodc.titleSistema de apoyo para dotación de personal de reposición de supermercado mediante herramientas de aprendizaje automáticoes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile