Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVergara Trincado, Manuel
Authordc.contributor.authorSalazar Arancibia, Rafael Alejandro 
Associate professordc.contributor.otherEsparza Carrasco, Daniel
Associate professordc.contributor.otherReyes Muñoz, Wladimir
Admission datedc.date.accessioned2021-09-02T18:04:04Z
Available datedc.date.available2021-09-02T18:04:04Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181754
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES
Abstractdc.description.abstractEl siguiente plan de negocios contiene todo un trabajo metódico de investigación y análisis de los principales aspectos que impactan en el negocio del after school, en él se puede encontrar también una propuesta que aborda la creación de un nuevo establecimiento el cual busca ser una alternativa para los habitantes de la comuna de Ñuñoa y sectores aledaños de la Región Metropolita de Chile. En la primera parte del plan se entrega una descripción general y la justificación del porque se ha considerado desarrollar este trabajo, para luego detallar los aspectos claves y dimensiones relevantes que a través de la fijación de objetivos claros se pretende lograr abordar. En adelante, en el plan se describe como en una hoja de ruta, el alcance y el marco conceptual a considerar el cual está desarrollado en la línea de utilizar aquellos modelos que permitirán generar un buen diagnóstico que entregue información certera para permitir así poder desarrollar la estrategia más adecuada para el negocio. La metodología considerada establece claramente cuatro etapas a desarrollar, la primera de ellas corresponde al diagnóstico donde el análisis interno y externo darán luces claras de cómo se deberá abordar la propuesta estratégica para el negocio, plan que es considerado como pate de la segunda etapa en donde el desarrollo del plan de marketing y también el plan operacional y de las personas le darán forma al negocio. La tercera etapa considera la evaluación económica en donde el análisis financiero permitirá dar paso a la última de las fases que corresponde a las conclusiones del plan. Una vez analizados todos los antecedentes que fueron recopilados a través de diversas fuentes, las cuales aportaron información relevante a la hora de estructurar el plan, en el modelo de negocio se define desarrollar la competitividad a través de la estrategia de diferenciación, donde los atributos mejor evaluados por potenciales clientes definirán los servicios a considerar. Considerando un periodo de evaluación con horizonte de 5 años, el análisis financiero plantea una recuperación de la inversión al final del periodo (4,7 años), y el análisis de costo beneficio establece un break-even con un volumen de venta promedio anual de $82.841.699. En relación con los criterios financieros, se destaca un VAN positivo de $5.003.701, con una tasa de descuento al 12,02% y una TIR de 14%, justificando así la validez de implementación.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectGuarderías
Keywordsdc.subjectGestión de negocios - Chile
Keywordsdc.subjectInglés - Enseñanza
Keywordsdc.subjectAnálisis de mercado - Chile
Títulodc.titlePlan de negocios para la creación de un After School con enfoque en idioma inglés ubicado en la Región Metropolitana de Chilees_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile