Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPinto Lincoñir, Luisa
Professor Advisordc.contributor.advisorEstay Herrera, José
Authordc.contributor.authorSaid Medel, Angela Constanza
Associate professordc.contributor.otherCharrier González, Reynaldo
Admission datedc.date.accessioned2021-09-06T15:29:45Z
Available datedc.date.available2021-09-06T15:29:45Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181838
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Geólogaes_ES
Abstractdc.description.abstractA pesar de que en los últimos años se han realizado varios estudios geológicos entre los 32°S y los 33°S, aún no existe claridad respecto a la estratigrafía existente a ambos lados de la Zona de Falla Pocuro y más aún, de la relación de la falla con las unidades que conforman la estratigrafía del área. Esto se debe, en parte, a la monotonía litológica de las rocas y a la escasez de niveles guías en la zona. El objetivo principal de este trabajo es delimitar las formaciones presentes en la zona y establecer la ubicación del límite meso-cenozoico en la región. Este estudio consistió en la integración de los trabajados realizados en la zona de estudio, analizando las litologías descritas en las unidades formales e informales definidas en estos trabajos, las columnas levantadas por los autores previos y las facies descritas por los mismos. Esta información fue complementada con las dataciones disponibles en el área e imágenes satelitales de la región. El resultado principal de este análisis es la unificación de la información disponible en la zona de estudio y la construcción de un mapa geológico entre los 32°S y 33°S a escala 1:100.000. La distribución de las unidades presentes en la zona permite interpretar que la ubicación de estas no se encuentran condicionadas por la Zona de Falla Pocuro. La presencia de rocas de la Formación Abanico al oeste de la Zona de Falla Pocuro, que ha sido considerada el borde occidental de la cuenca de Abanico, permite plantear que esta falla no constituiría el límite occidental de esta cuenca. Finalmente, la ubicación de la altura absoluta del límite meso-cenozoico sugiere que el desarrollo de la cuenca de Abanico entre los 32°S y los 33°S fue más importante hacia el Sur de la zona de estudio. Esto se manifiesta principalmente en que la altura a la que se describe el límite meso-cenozoico en la porción norte del área de estudio supera en al menos 1500 m la altura del a la que se encuentra el límite en la porción sur. Sugiriendo que el desarrollo de la cuenca de Abanico tuvo mayor importancia hacia los 33°S, permitiendo así una acumulación más importante de los depósitos de la Formación Abanico en esta zona.
Patrocinadordc.description.sponsorshipProyecto Fondecyt 1200871es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectEstratigrafía - Cenozoico
Keywordsdc.subjectEstratigrafía - Mesozoico
Keywordsdc.subjectLos Andes (Chile)
Keywordsdc.subjectZona Falla Pocuro
Títulodc.titleDefinición del límite entre las unidades mesozoicas y cenozoicas en la vertiente occidental de los Andes Centrales entre los 33°S y su relación con la zona de Falla Pocuroes_ES
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsacceso abierto
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States