Plan de negocios Supply Chain con tecnología 4.0 de minera digital de manufactura avanzada para mantenimiento minero de la Región de Antofagasta
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Jofré Rojas, Enrique
Author
dc.contributor.author
Astudillo Zepeda, Alexis Arsenio
Associate professor
dc.contributor.other
Díaz Rodenas, Gerardo
Associate professor
dc.contributor.other
Silva Ramos, Enrique
Admission date
dc.date.accessioned
2021-09-09T15:21:26Z
Available date
dc.date.available
2021-09-09T15:21:26Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181905
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente plan de negocio introduce en la industria minera la tecnología de manufactura avanzada reemplazando el proceso convencional de fabricación de productos, por uno de menor costo y flexibilidad de elaboración. Adoptando una economía circular, recuperando y restaurando los productos fabricados, caracterizándose por tener un enfoque organizado del desarrollo económico, sobre todo el ciclo de vida de los productos además genera en el mercado una cadena de valor más eficiente, reduciendo costos de fabricación tradicional, por un sistema más ajustado a las necesidades del mercado, con diseños adaptados al cliente, aplicando tecnologías que impulsan a ser más competitivo.
Actualmente el uso eficiente de los recursos es un factor clave para mejorar la productividad y costos de la industria minera, con ello las exigencias medioambientales convocan al mercado a mejorar la gestión de materiales durante su fabricación. La impresión 3D permite reformular el diseño de una gran variedad de productos fabricados en la actualidad, mejorando los existentes y probarlos con mejor facilidad. Se facilitará la reparación, lo que podría permitir a los mercados mineros reducir considerablemente los costos en la línea de suministro.
La fabricación aditiva revolucionará la producción industrial del futuro al ofrecer varias ventajas en comparación con la convencional, como la producción de pequeñas cantidades con geometría compleja, libertad de diseño y reducción de los tiempos de desarrollo, imprimir una pieza o en un día y no en varios meses de existencias. Junto con los parámetros de procesamiento y postratamiento óptimos, las propiedades mecánicas de manufactura aditiva resultantes son comparables o incluso mejores que los métodos de producción convencionales.
Introduciendo el plan en tan solo el 0,2% del presupuesto anual, para repuestos e insumos para el mantenimiento de las grandes mineras de la región, se obtiene en los principales resultados financieros un VAN positivo de MM$ 1.752 CLP con un horizonte estimado de 10 años, una TIR de un 34%, con una tasa de descuento de 12% y un periodo de recuperación de la inversión de 36 meses, con esta posición el plan presentado es atractivo económicamente. Con una inversión inicial de MM$ 596 CLP.
Generando sinergias con los proveedores de materias primas mejorando la calidad, reducción de costos, respetando las mantenciones preventivas y confiabilidad de las impresoras 3D, y una buena gestión de los inventarios de las materias primas, serán claves para el éxito de este plan. Los buenos resultados de la evaluación financiera económica se recomienda la ejecución de este plan de negocios.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States