Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorRojas Pizarro, Ricardo
Autordc.contributor.authorKaschel Zúñiga, Felipe Andrés
Profesor colaboradordc.contributor.otherLópez Pacheco, Delfos
Profesor colaboradordc.contributor.otherArenas Elgueta, Miguel
Fecha ingresodc.date.accessioned2021-10-06T21:57:07Z
Fecha disponibledc.date.available2021-10-06T21:57:07Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2021
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182172
Resumendc.description.abstractLa metodología BIM (building information modeling), a través de sus diferentes plataformas, integra las distintas disciplinas que conforman el proceso de planificación, diseño, construcción y operación de una obra en particular. Todo esto se logra materializar en modelos 3D, los cuales no solo permiten una mejor visualización, sino que además se nutren de distintos parámetros a medida que avanzan las etapas constructivas, esto permite parametrizar los distintos componentes con toda la información que sea necesaria (propiedades geométricas, mecánicas, precios, etc.), además de generar y entregar información tanto de programación como ejecución de la obra. En el ámbito nacional, esta metodología es impulsada mediante el llamado Planbim , el cual busca adoptar como un ítem obligatorio en las distintas construcciones o proyectos ingenieriles el uso de BIM, comenzando con los proyectos licitados por entidades públicas y luego expandiéndose también a lo privado. Un caso ícono a nivel local de la aplicación de BIM se puede encontrar en el proyecto de ampliación del aeropuerto de Santiago. Es bajo este contexto, y en conjunto con la empresa EFE, que se propone como objetivo principal en este trabajo de título estudiar y realizar una revisión técnica de la tecnología BIM aplicada a proyectos de infraestructura ferroviaria, con la intención de entender las necesidades de EFE y proponer soluciones eficientes desde la implementación BIM, con el fin de plantear un camino a la empresa ya mencionada para adoptar en sus proyectos actuales y futuros la tecnología BIM de manera eficiente y adecuada especialmente a sus necesidades. En particular, en esta memoria se determina alcance y uso eficiente de la metodología BIM que respondan a las necesidades de EFE para proyectos de mejoras y ampliación, se determinan datos y parámetros necesarios en los modelos para poder administrar y gestionar la operación de nuevos proyectos, se especifican herramientas de la plataforma para la planificación, coordinación y programación de tareas en los proyectos, y se evalúa y propone el uso de un entorno común de datos para la administración de información de los distintos proyectos de EFE.es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Palabras clavesdc.subjectEmpresa de los Ferrocarriles del Estado (Chile)
Palabras clavesdc.subjectFerrocarriles
Palabras clavesdc.subjectEvaluación de proyectos
Títulodc.titleEvaluación técnica de la implementación BIM en la planificación de proyectos de mejora o ampliación de la Red de EFEes_ES
Tipo de documentodc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogadoruchile.catalogadorgmmes_ES
Departamentouchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES


Descargar archivo

Icon
Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States