Parador Estancia San Gregorio : rehabilitación del patrimonio industrial en la zona austral
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Farrú Betinyani, Álvaro
Author
dc.contributor.author
Morán Vallejo, José Dante
Admission date
dc.date.accessioned
2021-10-13T20:31:14Z
Available date
dc.date.available
2021-10-13T20:31:14Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182225
Abstract
dc.description.abstract
A continuación, presentaré la memoria que explica los diferentes aspectos
del proyecto realizado durante el proceso de título, pero antes sería apropiado
reflexionar acerca del significado que representa esta instancia. Si bien el proyecto
pretende abordar íntegramente todos los aspectos necesarios para demostrar las
aptitudes que competen a un arquitecto, es importante previamente entender que
aquellos aspectos no podrían ser completamente demostrados en esta instancia, ya
que el proceso de diseño en este caso no contempla el rol final de la arquitectura,
que supone la consecución de una obra terminada y construida.
Si bien lo anterior resulta contradictorio frente al fin de este proceso, se abre la
pregunta de qué realmente representa esta instancia. Personalmente, aquella
reflexión me lleva a pensar que el verdadero fin es la oportunidad, o incluso deber,
de poder expresar una visión personal y una opinión frente a la arquitectura, la cual
ha sido el resultado de la maduración durante los 6 años de carrera cursados.
Es con aquella intención que pretendo abordar el siguiente documento, el cual
representa mi visión y los intereses que he podido desarrollar en la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Fuentes Espinoza, José Guillermo(Universidad de Chile, 2012)
El Cráter Morada del Diablo consiste en conos piroclásticos coalescentes múltiples con flujos de lava basáltica asociados (45-47.30% SiO2). Se edifica hasta los 240 m.s.n.m., abarca cerca de 17.877 km2 y está ubicado a ...
Mardones Parada, Rafael Eduardo(Universidad de Chile, 2012)
El estudio y protección del patrimonio geológico y de la geodiversidad surge como una necesidad de la sociedad por entender y preservar el medio natural que nos rodea. En varios países se han logrado avances importantes ...