Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorWragg Larco, William
Authordc.contributor.authorZapata Martínez, Cristián Ignacio
Associate professordc.contributor.otherRojas Pizarro, Ricardo
Associate professordc.contributor.otherCampusano Brown, David
Admission datedc.date.accessioned2021-11-02T21:10:31Z
Available datedc.date.available2021-11-02T21:10:31Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182527
Abstractdc.description.abstractEste trabajo parte explicando los elementos necesarios para llevar a cabo la metodología de medición de avance y las problemáticas a enfrentar. Esta metodología se desenvuelve en un proyecto de edificación realizado con metodología BIM y busca cuantificar la medición de avance, en específico en la etapa de diseño, al realizar un modelo 3D. Luego se presentan y analizan los resultados de la recopilación de la información requerida para llevar a cabo este trabajo, que son datos obtenidos por la encuesta enfocada a las problemáticas actuales que hay en el mundo laboral con respecto a la medición de avance, y un estudio sobre como diferentes autores han creado estándares y formas de subdividir los estados de avance de cada nivel de madurez del modelo. Finalmente, como resultado de todo lo anterior, se expone la metodología de medición de avance propuesta, que es el objetivo principal de este trabajo. Esta consta de cinco pasos a seguir, los cuales abarcan los objetivos secundarios. En ella el primer paso da a conocer la ponderación de cada estado de avance del modelo logrando tener un marco general de avance, los pasos dos y tres se enfocan en definir los modelos requeridos para cada estado de avance y las entidades respectivas que requiere cada modelo. El paso número cuatro es clave, ya que es donde se genera la línea base con cual se comparará el trabajo actual sobre el modelo con el trabajo deseado a alcanzar, esta se logra mediante el conocimiento del total de entidades a llevar a cabo en base al modelamiento en el estado de avance de diseño conceptual. Por último, el paso número cinco expone la información necesaria y la fórmula que permite conocer el estado de avance actual del modelo en base a la línea base y el marco general de ponderaciones del paso número uno. Para terminar, se puede concluir que los resultados obtenidos cumplen los objetivos planteados al inicio del trabajo, logrando subdividir el avance del modelo, definiendo los niveles de desarrollo de las entidades, creando una línea base con la cual poder comprar y sincronizando los estados de pago con la valorización del modelo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectIndustria de la construcción
Keywordsdc.subjectConstrucción - Simulación por computadores
Keywordsdc.subjectBIM
Keywordsdc.subjectModelos 3D
Títulodc.titleMetodología de medición de avance en modelos de proyectos de edificación realizados con metodología BIMes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States