"Evaluando sitios y funcionalidad asociados a rutas de movilidad, durante los períodos formativo e intermedio tardío a partir de la Ruta San salvador-Quillagua vía Pampa Joya (Región de Antofagasta)"
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Uribe Rodríguez, Mauricio
Author
dc.contributor.author
Lagos Hardessen, María Olga
Admission date
dc.date.accessioned
2021-11-03T17:58:07Z
Available date
dc.date.available
2021-11-03T17:58:07Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182544
Abstract
dc.description.abstract
En esta memoria se aborda la problemática de la funcionalidad de hallazgos arqueológicos encontrados en contextos de movilidad y tránsito en la Segunda Región de Antofagasta; específicamente en la ruta caravanera Quillagua – San Salvador vía Pampa Joya, durante los períodos Formativo e Intermedio Tardío, en la región del Loa Medio. El presente estudio se realizó analizando diferentes tipos de sitios encontrados en asociación con la ruta prehispánica, donde se definieron cinco categorías de sitios como oquedades superficiales, estructuras de piedras, conjuntos cerámicos, conjuntos líticos y conjuntos líticos y cerámicos en un mismo locus. Se lograron identificar 112 hallazgos de carácter prehispánico en los 40 kilómetros de extensión que se prospectaron para la presente memoria; se realizaron excavaciones en nueve de ellos correspondientes a C-12, C-14, C- 17, C-21, C-29, C-36, C-37, C-42 y C-43, donde se sondearon 35 unidades en total, en el tramo comprendido entre bajada al río Loa y geoglifos de Pegote. De las excavaciones se logró recuperar material lítico, cerámico, arqueofaunístico y arqueobotánico. La finalidad de los análisis y los registros estuvo enfocada en conocer la funcionalidad que pudieron tener los sitios detectados durante los períodos en cuestión, así como la caracterización de la ruta en general y en particular para poder acercarnos a ese objetivo. Gracias a los resultados obtenidos nos dimos cuenta que la ruta San Salvador – Quillagua presenta una carga de uso menor que rutas vecinas; además pudimos, concluir que la ruta fue utilizada con un énfasis mayor durante el Período Intermedio Tardío como ruta alternativa a Calama – Quillagua vía Chug Chug, por poblaciones principalmente atacameñas. Detectamos la presencia de diferentes tipos de sitios algunos ceremoniales/ logísticos, otros logísticos/ceremoniales, otros de infraestructura vial o demarcatorios. En el marco regional San Salvador – Quillagua sería una ruta de carácter más local y diversa dentro de la movilidad conocida para los Andes Centro Sur
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chie
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
"Evaluando sitios y funcionalidad asociados a rutas de movilidad, durante los períodos formativo e intermedio tardío a partir de la Ruta San salvador-Quillagua vía Pampa Joya (Región de Antofagasta)"