Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLagos Zúñiga, Miguel
Authordc.contributor.authorCáceres Jilberto, Diego Ignacio
Associate professordc.contributor.otherMendoza Zúñiga, Pablo Andrés
Associate professordc.contributor.otherVargas Mesa, Haydee Ximena
Admission datedc.date.accessioned2021-11-17T21:51:47Z
Available datedc.date.available2021-11-17T21:51:47Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182762
Abstractdc.description.abstractEn las últimas décadas gran parte del territorio nacional ha modificado la cobertura que posee el suelo, reemplazando extensas áreas de bosque por otro tipo de superficies. En este contexto se plantea una evaluación de dichos cambios en cuencas de Chile Sur y Austral mediante un ejercicio de modelación hidrológica donde se analiza la sensibilidad del caudal medio anual (Qma) frente a cambios hipotéticos en la cobertura vegetativa del suelo. Para el análisis de sensibilidad se consideraron cuencas ubicadas entre la Región del Ñuble y la Región de Aysén, latitud 36-40°S, con áreas comprendidas entre los 415-5056 (km2) y precipitaciones anuales entre los 1124-2590 (mm). En cada cuenca se simularon series de caudal medio diario mediante el modelo hidrológico VIC para el período 1979 2015, considerando los parámetros físicos y variables meteorológicas definidas en el proyecto de Aplicación de la Metodología de Actualización del Balance Hídrico Nacional en la macrozona sur y parte norte de la austral en Chile, del año 2019. Luego, con la finalidad de estimar la sensibilidad hidrológica frente a los cambios de cobertura, se analizaron dos escenarios: 1) el caso base (parámetros y variables meteorológicas extraídas directamente del proyecto citado) y 2) el cambio vegetativo, reemplazando la cobertura de bosque con cobertura de matorrales y pastizales a escala de cuenca. Dado que los parámetros de suelo utilizados derivan de la optimización de la serie de caudales con respecto al caso base, se plantea una experiencia complementaria en donde se genera un tercer escenario 3) cambio paramétrico, el cual considera cambios vegetativos junto con una nueva redefinición de los parámetros de suelo. Los resultados muestran que dependiendo de la cuenca analizada el reemplazar un 50% de la superficie de bosque con matorrales (pastizales) el Qma puede variar entre un -7,3% (-5,2%) a un 2,9% (2%). En cuanto a la redefinición de los parámetros de suelo se observa que los Qma se mantienen al incrementar el área modificada, oscilando entre un -30% a un 20%. Además, se identifica que las cuencas más sensibles al cambio de cobertura de bosque se encuentran en las zonas de baja altitud entre la latitud 36-39°S, cuencas que comparten similar temperatura máxima y la pendiente. Finalmente se escogen cuencas de interés a las cuales se les da un detalle del cambio en la serie de caudales a una menor escala temporal, identificando que el cambio en los caudales semestrales es más notorio en el periodo Abr-Sep y a escala mensual se ve que para caudales altos y bajos no es posible generalizar a pesar de considerar un número reducido de cuencas. A partir de los análisis y resultados presentados se concluye que los cambios en la cobertura vegetativas son un factor relevante en la hidrología de cuencas, cuya complejidad requiere avances y esfuerzos en complementar los resultados con estudios en terreno que permitan restringir parámetros ingresados a modelos hidrológicos, generando así, modelos respaldados por una base empírica.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCuencas hidrográficas - Chile
Keywordsdc.subjectHidrología - Procesamiento de datos
Keywordsdc.subjectSensibilidad hidrológica
Títulodc.titleAnálisis de sensibilidad hidrológica en cuencas de la macrozona sur y parte de la macrozona Austral frente a cambios hipotéticos en la cobertura de sueloes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States