Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRodríguez Mena, Daniela Andrea
Authordc.contributor.authorEscudero Araya, Matías Eduardo
Associate professordc.contributor.otherGallardo Guerrero, Gustavo Segundo
Associate professordc.contributor.otherMontes Atenas, Gonzalo
Admission datedc.date.accessioned2021-12-01T17:06:43Z
Available datedc.date.available2021-12-01T17:06:43Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182983
Abstractdc.description.abstractLa perforación corresponde al primer eslabón en la cadena de producción, lo que la convierte en una de las principales y más importantes etapas en la explotación de un yacimiento. El contar con un proceso controlado y bien definido permite conseguir desempeños óptimos que favorecen el resultado del negocio minero en su totalidad. Es por esto último que se hace de vital importancia conocer el rendimiento operativo que presenta este proceso en cada uno de los sectores de la mina, para así lograr generar planes y programas que permitan conseguir la mejor performance para la secuencia completa de producción. El objetivo de este trabajo es caracterizar los rendimientos de cada una de las flotas de perforación en los distintos sectores de la mina, generando una línea base con el escenario actual para posteriormente analizar, proponer e implementar posibles cambios en las variables de operación y ajustes en el diseño, que conduzcan a un aumento en el desempeño del proceso. La metodología de este trabajo consistió en 4 etapas: definición del sistema a estudiar correspondiente a la operación de Perforación, recopilación y estructuración de la información para realizar este estudio, análisis del escenario de perforación y obtención de las variables relevantes en su rendimiento y formulación de las medidas y planes de acción para mejorar su desempeño. En lo que respecta a los rendimientos, como principales resultados se puede mencionar que las perforadoras Pit Viper 271 en producción y la SmartRoc D65 15 en DTH son los equipos que presentan mejores desempeños con un 21,7 y 20,2 [m/h] promedio. Entre los sectores con mayor rendimiento se encuentran Andesita Veta Negra en las litologías y California en las cavidades. El relleno corresponde al sector de peor rendimiento de los 3 existentes en El Soldado. En comparación con los metros anuales proyectados en el Budget 2021 según los rendimientos obtenidos, se aprecia un déficit en los metros de producción de alrededor de un 7%, mientras que para los metros en DTH presentan una variación positiva de un 5%. Esto significa que El Soldado estaría un 2% bajo según Budget, correspondiente a 10,394 [m] menos, lo que significaría un no cumplimiento para el año 2021. Finalmente, se concluye que es necesario tomar acciones para mejorar el rendimiento operativo de las perforadoras si se quiere alcanzar lo planificado, principalmente en lo que respecta a la información geológica y geomecánica con la que cuenta el área sumado a la óptima operación de los equipos y utilización de herramientas adicionales por parte de los operadores.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectIndustria minera
Keywordsdc.subjectPerforación
Keywordsdc.subjectControl de la producción
Keywordsdc.subjectEficiencia industrial
Keywordsdc.subjectLitologías
Títulodc.titleCaracterización y mejora de los rendimientos de las flotas de perforación en mina El Soldadoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería de Minases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States