Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDíaz Alvarado, Felipe Andrés
Authordc.contributor.authorMuñoz Muñoz, Nicolás Felipe
Associate professordc.contributor.otherLienqueo Contreras, María Elena
Associate professordc.contributor.otherHernández Loyola, Cecilia Andrea
Admission datedc.date.accessioned2021-12-01T20:02:36Z
Available datedc.date.available2021-12-01T20:02:36Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182995
Abstractdc.description.abstractEl Cambio Climático es un fenómeno global, atribuible directa o indirectamente a la acción humana, producido por los cambios que ha sufrido la atmósfera en su composición. Esto se expresa en aumentos de la temperatura media del planeta y alteraciones de los climas, haciendo más común la ocurrencia de fenómenos climáticos como sequías prolongadas y cambio en los regímenes pluviales. Esto es de gran relevancia para Chile, que es identificado como uno de los países con mayor riesgo ante los efectos del Cambio Climático. El riesgo al que se está expuesto depende de una serie de factores que configuran escenarios de vulnerabilidad. En este sentido, las comunidades indígenas, y en particular la mapuche, se ven especialmente afectadas ante el Cambio Climático por sus efectos sobre territorios con los que mantienen relaciones ancestrales, los altos niveles de pobreza presentes, y la discriminación y violencia que sufren en su condición de indígenas. Esto configura un contexto de alta vulnerabilidad ante los peligros derivados del Cambio Climático, en particular aquellos que afectan la disponibilidad de agua y la posibilidad de desarrollar sus actividades productivas y de subsistencia ligadas a actividades agropecuarias de escala familiar. Estos efectos han sido identificados por los miembros de la comunidad Juan de la Cruz Pinchumilla Newen Lafquen, quienes han observado la intensificación de los episodios de lluvia, a la vez que disminuye la cantidad de agua en los meses con menos precipitaciones, llegando a comprometer la disponibilidad para el consumo humano. El presente trabajo comprende la recopilación de información para el diseño de un sistema de tratamiento de aguas grises que permite la utilización de las aguas tratadas en el riego de un invernadero familiar de la comunidad Juan de la Cruz Pinchumilla. Los costos de implementación del sistema se estiman en $772.400, mientras que los costos de operación son prácticamente nulos. De igual manera, la operación y mantención del sistema es de baja complejidad. Esto, sumado a la incorporación de elementos propios de la comunidad y del contexto global de Cambio Climático le imprimen atributos de pertinencia y pertenencia al proyecto, que buscan ser un aporte en el debate en torno a las políticas públicas en esta materia. El sistema de tratamiento de aguas grises propuesto permite cumplir con los criterios de calidad en DBO5 (10 [mg/L]), sólidos suspendidos totales (10 [mg/L]), turbiedad (5 [UNT]) y CF(1000 [NMP/100mL]), a la vez que produce 71,5 [m3/a] de aguas gris tratadas, que permite cubrir la demanda estimada para el invernadero, equivalente a 50,4 [m3/a]. A este sistema se acopla un sistema de recolección de aguas lluvias que permite incorporar 45,2 [m3/a], por lo que también es posible que parte del agua tratada se emplee para el llenado de la cisterna del WC. De esta manera el sistema queda compuesto por 5 estanques, 1 trampa de grasa de 60[L] y un humedal artificial de flujo subsuperficial (HSSF) de cerca de 5 metros de largo y 1,7 de ancho conectados entre sí.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipPrograma de Pueblos Indígenas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chilees_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAguas servidas
Keywordsdc.subjectComunidades rurales - Chile
Keywordsdc.subjectAguas lluvias
Keywordsdc.subjectReutilización del agua
Títulodc.titleDiseño de sistema de aprovechamiento de aguas grises para riego, en el contexto de una comunidad indígena, sector de Tolténes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materialeses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Químicoes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States