Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMontes Atenas, Gonzalo
Professor Advisordc.contributor.advisorDip Segovia, Patricio José
Authordc.contributor.authorRojas Matus, Diego Pablo
Associate professordc.contributor.otherSuazo Córdova, Iván
Admission datedc.date.accessioned2021-12-01T20:36:51Z
Available datedc.date.available2021-12-01T20:36:51Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182999
Abstractdc.description.abstractLa Pequeña Minería, sector minero que aporta con cerca del 1% de la producción nacional de cobre, se caracteriza por establecerse principalmente en sectores urbanos alejados de las capitales regionales y que cuentan con mayor dificultad para el abastecimiento de suministros. Por lo anterior, aporta fuertemente como fuente laboral y al desarrollo de las comunidades aledañas. Las plantas de procesamiento de mineral asociadas a la pequeña minería presentan mayores dificultades comparativas para su progreso y crecimiento económico, tanto en la jurisdicción que aplica al proceso, como en la burocracia establecida para tratar los impactos ambientales en que los proyectos son susceptibles a generar. En este contexto, la presente investigación posee como objetivo principal proponer cambios al marco normativo actual y al proceso burocrático que se establece para dar así mayores facilidades de desarrollo e impulsar a la Pequeña Minería de Chile. El estudio contempla la comparación del proceso de evaluación de impacto ambiental de once países que se caracterizan por fomentar el desarrollo minero, estableciendo periodos de respuesta y número de entidades reguladoras responsables concluyendo así índices burocráticos, con el fin de observar de mejor manera el desarrollo individual de cada uno de estos. Las propuestas desarrolladas en el presente informe son i) la revisión en la tipología de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), estableciendo posibles restricciones que dan mayor versatilidad a este sector de la minería que se ve muy afectado ante cambios bruscos en el precio del cobre, dando a conocer la duplicidad de permisos ambientales solicitados por distintas entidades reguladoras estableciendo y definiendo de mejor manera responsabilidades específicas para cada servicio, ii) la definición de parámetros para Gran, Mediana y Pequeña Minería para estudios de estabilidad física y química de depósitos de relaves y finalmente iii) dar a conocer dos procesos previos al proceso de evaluación de impacto ambiental que internacionalmente han aportado en la optimización de este en las demás potencias mineras: Screening y Scoping . Estos cambios se desarrollan con la intención de disminuir costos y tiempos de revisión y respuesta asociados al proceso de evaluación en general. Se concluye que Chile ha establecido un buen proceso detallado y claro para tratar de la mejor manera el tema de impactos ambientales por parte de los cientos de proyectos que cada año son solicitados a revisión al SEIA, comparado con los países de estudio. Sin embargo, la legislación no ha sido debidamente actualizada para considerar dificultades diferenciales de la Pequeña Minería, generando barreras para sus plantas que estancan de manera directa su desarrollo. Los cambios propuestos aseguran un mejor funcionamiento y optimización tanto en la burocracia establecida dentro del SEIA como para el desarrollo de los empresarios de este pequeño pero importante sector de la minería nacional.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectRelaves (Metalurgia)
Keywordsdc.subjectPresas de relaves - Chile
Keywordsdc.subjectPequeños mineros - Chile
Keywordsdc.subjectImpacto ambiental
Títulodc.titleDesafíos en la normativa que afecta a la pequeña minería para el desarrollo de depósitos de relaves mineros proponiendo cambios en la legislación mineraes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería de Minases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States