Suspensión y pérdida de los derechos políticos de los privados de libertad
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Mañalich Raffo, Juan Pablo
Author
dc.contributor.author
Araya Flores, Mario
Admission date
dc.date.accessioned
2021-12-07T00:21:29Z
Available date
dc.date.available
2021-12-07T00:21:29Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183086
Abstract
dc.description.abstract
La legislación vigente en Chile sobre el derecho a voto tiene un serio conflicto
con la tendencia universalista del derecho a participar en los procesos democráticos
especialmente como elector. La situación desmejorada en que se encuentran los
privados de libertad sean estos cumpliendo la medida cautelar personal de prisión
preventiva o que se encuentren condenados, es particularmente contraria a las
obligaciones internacionales contraídas por el Estado de Chile en materia de respeto de
derechos Humanos. Además no existe mecanismo jurídico que permita garantizar dicho
derecho ante los tribunales de justicia para poder garantizar le mismo.
Históricamente se ha mantenido una especie de exclusión oral sobre el
condenado o el que ha sido sometido a proceso criminal de los actos eleccionarios, sin
embrago dicha exclusión responde a contextos históricos específicos y no permite
justificarlos. Creemos que la condiciones de ciudadanos es de fundamental importancia,
tanto en la legitimidad de la ejecución misma como en la legitimidad de las normas a las
que debe sujetarse todo miembro de la comunidad, por lo que la pérdida o suspensión
de los derechos políticos como consecuencia de la imposición de un apena penal no
parece poder ser justificada.
El problema requiere tomar posiciones sobre la forma de garantizar el derecho a
voto y considerar mecanismos que permitan proteger el grupo vulnerable de ciudadanos
firmado por aquellos privados de libertad con motivo de la dictación de una resolución
judicial.
El reconocimiento del derecho a voto de los privados de libertad en concordancia
de un modelo que permita la manifestación de aquel grupo vulnerable, pone en primer
lugar las necesidades de aquel grupo frente al juego de las elecciones, cobrando de esta
forma una nueva importancia las políticas públicas que inciden en dicho grupo
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States