Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBeltrán Morales, Juan Felipe
Authordc.contributor.authorSánchez Ibáñez, Braulio Andrés
Associate professordc.contributor.otherGesche Schuler, Roberto Enrique
Associate professordc.contributor.otherSoto Muñoz, Pedro Alejandro
Admission datedc.date.accessioned2021-12-09T13:07:19Z
Available datedc.date.available2021-12-09T13:07:19Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183124
Abstractdc.description.abstractUn anclaje de tensión es un elemento estructural utilizado para transmitir car-gas de tracción al suelo que, típicamente, está formado por un número variable de torones (cable de 7 alambres de acero trenzados helicoidalmente) embebidos en un cuerpo de lechada o grout. Mientras que en la zona más cercana al suelo los torones pueden deformarse libremente, al estar desvinculados del grout gracias a una vaina polimérica que los envuelve, en la zona más profunda, denominada bulbo, el acero transmite la carga al grout por medio de la adherencia entre ambos materiales. A su vez, el grout transmite esta carga al suelo circundante a través de la adherencia y la fricción. En Chile, el uso de este tipo de anclajes se ha extendido largamente duran-te el último tiempo. Sin embargo, al tratarse de un método relativamente reciente (el primer caso data de 1996), no existen normas ni criterios estandarizados para su diseño y utilización, debiendo implementarse aquellos hechos para sue-os extranjeros, con características propias. Un elemento del que no se tiene mucha certeza es el mecanismo de transferencia de la carga en la interfaz suelo-grout. Así, el objetivo principal del presente trabajo es formular un modelo semianalítico que permita caracterizar la fricción en dicha interfaz en función de parámetros geométricos y geotécnicos, además del cálculo de la resistencia del anclaje. Los resultados de dicho modelo podrán ser evaluados para los parámetros de suelos arbitrarios, incluyendo los suelos nacionales, permitiendo así generar criterios de diseño más ajustados a la realidad chilena.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAnclaje (Ingeniería de estructuras)
Keywordsdc.subjectFricción de deslizamiento
Keywordsdc.subjectEsfuerzos y deformaciones
Keywordsdc.subjectFricción suelo-grout
Keywordsdc.subjectResistencia a la tracción
Títulodc.titleModelamiento numérico de anclajes para cálculo y caracterización de la resistenciaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States