Evaluación y optimización de los procesos de negociación de insumos críticos en plantas concentradoras, BHP Minerals Americas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Zaviezo Schwartzman, Luis
Author
dc.contributor.author
Muñoz Contreras, Claudio Andrés
Associate professor
dc.contributor.other
Jofré Rojas, Enrique Jehosua
Associate professor
dc.contributor.other
Pulgar Cortés, Katherine Andrea
Admission date
dc.date.accessioned
2021-12-21T20:02:38Z
Available date
dc.date.available
2021-12-21T20:02:38Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183329
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo de tesis tiene por objetivo establecer posibles optimizaciones en los procesos de licitación de insumos críticos para plantas concentradoras en BHP Minerals Americas, en base a una revisión de los últimos desarrollados en la compañía.
Se consideraron como insumos críticos los Medios de Molienda de Acero, la Cal Viva y Floculante, acorde a la definición establecida por la Comisión Chilena del Cobre. Sobre estos insumos se realizó una revisión para establecer los aspectos técnicos, financieros, económicos y de mercado que condicionan el tipo de negociación a establecer para estos insumos. Asimismo, se realizó una revisión de los aspectos de gestión de la calidad de los mismos y cómo éstos han sido incorporados en los procesos de licitación BHP. Por último, se realizó una evaluación del nivel de cumplimiento del Framework establecido a nivel global por la compañía para todo proceso de negociación de insumos, buscando identificar las brechas y sus causas raíces. De dicha revisión se pudieron establecer los siguientes hallazgos:
1) Los equipos de trabajo para el desarrollo del proceso no son claramente establecidos al inicio del proceso.
2) Frecuentemente hay cambios en los miembros del equipo.
3) Falta de claridad en la definición de roles a desempeñar en el equipo de trabajo.
4) Poco conocimiento del framework establecido de licitación por parte de los integrantes que no son del área de Supply.
5) Débil definición de stakeholders en las etapas iniciales del proceso.
6) Bajo nivel de accountability del proceso por parte de los usuarios de los insumos.
7) Reportabilidad hacia los stakeholders no precisa de hitos establecidos y es liderada por el área que habilita el proceso (Supply) y no el dueño del proceso (Producción).
Con base en lo anterior, se desarrolló una propuesta de trabajo basado en metodologías ágiles llamada “célula ágil de licitación”, que define roles, dinámicas de trabajo y artefactos, así como la definición del ecosistema de trabajo adecuado para el desarrollo orgánico de la misma. Con la implementación de estas células agiles de licitación se espera alcanzar un cumplimiento de a lo menos un 85% de adherencia al framework establecido por la compañía, y un cumplimiento en un 100% de los estándares de calidad exigidos para los insumos críticos para plantas concentradoras.
Finalmente, en base al cumplimiento de los KPI’s indicados, se espera aumentar el nivel de satisfacción de usuario de los insumos, así como la mitigación de riesgos financieros, operacionales, reputacionales y, generar una mejor integración con los proveedores en el ciclo de vida del suministro del insumo.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States