Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPastén Puchi, César Rodrigo
Authordc.contributor.authorAcevedo Plaza, Miguel Ángel
Associate professordc.contributor.otherAstroza Eulufi, Rodrigo Renato
Associate professordc.contributor.otherLeyton Florez, Felipe Orlando
Associate professordc.contributor.otherRuiz Tapia, Sergio Arturo
Associate professordc.contributor.otherSáez Robert, Esteban Patricio
Admission datedc.date.accessioned2021-12-24T14:23:48Z
Available datedc.date.available2021-12-24T14:23:48Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183383
Abstractdc.description.abstractLa alta tasa de ocurrencia de terremotos en Chile ha evidenciado zonas de alta amplificación sísmica dentro de la Cuenca de Santiago producto de las propiedades de los suelos superficiales y la geología local, enfatizando la necesidad de estudiar los efectos de las variaciones espaciales de velocidad de onda de corte en la repuesta sísmica de los suelos. Esta tesis elabora un modelo tridimensional de velocidades de onda de corte para la Cuenca de Santiago, utilizando mediciones de ruido sísmico ambiental, y a partir de este se elabora un modelo de diferencias finitas, para el cual se simula su repuesta sísmica considerando dos pulsos sísmicos polarizados en las orientaciones norte-sur y este-oeste. Esta investigación realiza campañas de exploración geofísica en las principales unidades de suelo de la Cuenca, con énfasis en el sector Noroeste, y a través de las metodologías de correlación cruzada de ruido sísmico, el método RayDec y razones espectrales H/V (HVSR), se obtienen perfiles de velocidad de onda de corte para cada punto medición, que permiten estimar el contacto suelo-roca en profundidad. Con la forma y frecuencias de las HVSR, se genera un mapa de zonas, el cual permite identificar las principales singularidades de los suelos de la Cuenca. Con los perfiles de velocidad de onda de corte de cada zona, se definen perfiles representativos, mediante los cuales se establece un basamento rocoso compatible con las frecuencias predominantes de los suelos y volúmenes de suelos asociados a cada uno con distintas velocidades de onda de corte. Utilizando un pulso de Dirac filtrado y polarizado en las orientaciones norte-sur y este-oeste como solicitación sísmica del modelo de velocidades, se simulan dos escenarios sísmicos con el código FDsim3D. La repuesta sísmica del modelo muestra que las Gravas de Santiago presentan una menor amplificación sísmica, producto de sus altos valores de velocidad de onda de corte y bajos contrastes de velocidad en profundidad, al contrario de los suelos Finos del Noroeste, los cuales son susceptibles a presentar mayores amplificación producto de la profundidad del basamento y de las variaciones laterales de velocidad de onda de corte. De forma parcial se pudo comprobar que el modelo predice valores relativos de intensidad en los suelos Finos del Noroeste similares a los obtenidos en eventos símicos reales registrados.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipFONDECYT N°1190995es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMecánica de suelos - Chile - Santiago
Keywordsdc.subjectOndas sísmicas
Keywordsdc.subjectOndas sísmicas
Keywordsdc.subjectRespuesta sísmica
Keywordsdc.subjectElipticidad de Onda Rayleigh
Keywordsdc.subjectPropagacion de ondas sismicas
Títulodc.titleModelo de velocidades de la Cuenca de Santiago y estimación de su respuesta sísmicaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnicaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States