El recurso de protección como contencioso administrativo de la inactividad formal
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Valdivia Olivares, José Miguel
Author
dc.contributor.author
Valencia Muñoz, Javiera
Admission date
dc.date.accessioned
2022-01-01T23:56:46Z
Available date
dc.date.available
2022-01-01T23:56:46Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183423
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo tiene por objeto analizar la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre recursos de
protección interpuestos en contra de organismos del Estado por omisiones a sus deberes legales.
Específicamente, dichas omisiones se enmarcan en el ejercicio de la actividad reglamentaria y
centralmente, dentro de los procedimientos administrativos; así, se analizarán fallos para cada etapa de
este, a saber, iniciación del procedimiento, tanto a solicitud de parte como de oficio, instrucción del
procedimiento y su etapa final y resolutiva. Previo a dicho análisis jurisprudencial, se sientan las bases
para un correcto estudio: los principios que rigen la actividad administrativa, esto es, legalidad y
servicialidad principalmente; la tipología propuesta por la doctrina, consistente en hacer una división
entre actividad material y actividad formal, siendo esta última el eje central del trabajo, puesto que
abarca la actividad reglamentaria y formal singular o procedimental. Una vez delimitada cuál es la
actividad que se espera de los OAE, será más fácil notar cuando falta o se omite dicha actividad, lo que
nos lleva a la columna vertebral de este estudio: el fenómeno de la inactividad de los OAE y las
posibilidades de su control jurisdiccional. Así, se realiza una breve esquematización de la operatividad
del silencio administrativo y del decaimiento del procedimiento administrativo sancionador, como
también las críticas que ha realizado la doctrina respecto a la aplicación de estas instituciones. La
principal conclusión del trabajo es que a pesar de las críticas que suscita la utilización desmedida del
recurso de protección en nuestro país, es una herramienta necesaria y eficaz para controlar la
inactividad de los OAE, pues le otorga una tutela al ciudadano que ve vulnerados sus derechos cuando
la Administración actúa al margen de la ley, logrando condenas que sacan a los OAE de su pasividad
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States