Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorSmith Guerra, Pamela Elisa
Professor Advisordc.contributor.advisorSilva Roquefort, Rebeca
Authordc.contributor.authorZúñiga Bruna, Francisco Danilo
Admission datedc.date.accessioned2022-01-21T20:03:18Z
Available datedc.date.available2022-01-21T20:03:18Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183818
General notedc.descriptionProyecto Fondecyt Iniciación 11191158es_ES
Abstractdc.description.abstractDurante la dictadura militar (1973-1990) se impone un orden institucional de carácter neoliberal el cual plantea su agenda como una antítesis a las políticas de corte social en materia habitacional para conferir al mercado la labor de asignar el recurso de la vivienda, dejando al estado un mero rol subsidiario. En este período se identifican dos procesos fundamentales para la concreción del programa neoliberal: la tecnificación de las decisiones políticas y la mercantilización de la vivienda, estos elementos influyen finalmente sobre el diseño de soluciones habitacionales. La tipología de condominio social fue predilecta para la concreción de la agenda habitacional de la dictadura, donde se experimenta un auge de soluciones habitacionales construidas durante el período de dictadura militar y los primeros años del retorno a la democracia. Este período de auge se conoce como de producción masiva de viviendas y está caracterizado por la precarización sobre los estándares urbanos y de construcción debido a la desregulación como estrategia mercantil. Por otro lado, la producción masiva de viviendas fue fundamental para dar pie a sendos procesos de expulsión de asentamientos informales desde el centro hacia la periferia, estableciendo un patrón de segregación socioespacial en las ciudades. Por último, la implementación de esta tipología habitacional en dictadura conformó parte de un ambicioso programa doctrinario destinado a inculcar los valores neoliberales en las prácticas de los sectores más pobres por medio de la segregación y precarización. La presente investigación indaga en la realidad de los habitantes de los sectores precarizados producto de las políticas habitacionales tecnificadas y mercantilizadas, para ello se analizó la forma en que se construye socialmente el espacio, buscando conocer cómo el programa doctrinario de la dictadura impacta sobre las prácticas espaciales y la experiencia de los sujetos. Los hallazgos de la investigación indican que el diseño precario y el deterioro de las soluciones habitacionales se manifiesta como anomalías en la vida cotidiana de los habitantes al producirse una discordancia con las necesidades y usos reales; frente a esto los habitantes deben desarrollar estrategias que buscan adaptar el entorno a sus necesidades. En la forma de afrontar las anomalías cotidianas se diferenciaron también estrategias llevadas desde el individualismo que conducen hacia la fragmentación social versus estrategias llevadas desde la colectividad que aportan a la cohesión entre vecinos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEspacio urbano - Chile - La Florida (Santiago)es_ES
Keywordsdc.subjectCondominios - Chile - La Florida (Santiago)es_ES
Títulodc.titleLa construcción social del espacio en sectores precarizados dentro del modelo de producción urbano habitacional neoliberal : estudio de caso del condominio social Los Quillayes, La Floridaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeografíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geógrafoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States