Cuerpo y sexualidad femenina: La menstruación como fuente de fantasías inconscientes. Una revisión teórica desde una perspectiva psicoanalítica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Foladori Abeledo, Horacio Carlos
Author
dc.contributor.author
Sánchez Olivares, Francisca Natalia
Admission date
dc.date.accessioned
2022-01-25T17:32:42Z
Available date
dc.date.available
2022-01-25T17:32:42Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183842
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo se trata de una revisión teórica respecto a las fantasías inconscientes que surgen a partir de la primera menstruación o menarquia y las variables tanto internas como externas que rodean y significan este evento. Entendiendo que el desarrollo sexual de la niña comenzó desde mucho antes de la llegada de la pubertad.
Desde entonces, el cuerpo de la mujer se convierte en escenario de procesos trascendentales: vida y muerte. La mujer atraviesa durante toda su vida por experiencias que la marcan profundamente, tanto a nivel corporal como a nivel psíquico. La menstruación, la concepción, el parto, el aborto, la lactancia y la menopausia no pasan silenciosos por el cuerpo de la mujer, cada uno de estos eventos moviliza miedos, angustias, fantasías, placeres y más.
Sin embargo, es necesario dejar el plano subjetivo para hacer una mirada más global. El cuerpo y la sexualidad de las mujeres no son entes solitarios, sino que están íntimamente relacionados con el contexto cultural e histórico donde les tocó vivir, y por lo tanto, pueden alcanzar un sinfín de interpretaciones y significados. Las experiencias que cada mujer vive no solo están determinadas por su subjetividad, sino que también, profundamente marcadas por el ambiente y la serie de significados que la sociedad le entregue al cuerpo femenino. En este sentido, las normas sociales y valóricas de la sociedad a la que pertenecen los sujetos juegan un papel muy importante respecto a cómo van a vivir su vida, cómo va a entender su cuerpo y por lo tanto vivir su sexualidad.
La complejidad del cuerpo de la mujer también movilizará una serie de preguntas dignas de ser pensadas y elaboradas desde distintas perspectivas ¿Qué pasa con la psiquis de la mujer? ¿Qué pasa con el cuerpo de la mujer? ¿Qué pasa con la subjetividad de la mujer? ¿Qué pasa con el entorno social que rodea a la mujer? ¿Qué pasa a nivel cultural y político?
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States