Creación de valor compartido como modelo de desarrollo inmobiliario
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Pallarés Torres, María Eugenia
Author
dc.contributor.author
Pineda Valdebenito, Rodrigo
Admission date
dc.date.accessioned
2022-01-25T18:59:18Z
Available date
dc.date.available
2022-01-25T18:59:18Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183846
Abstract
dc.description.abstract
Uno de los desafíos que enfrenta la industria inmobiliaria en Santiago de Chile es el cómo abordar el conflicto que se ha presentado, en ciertos sectores de la ciudad, con comunidades ciudadanas organizadas que, en una reacción de defensa de sus barrios, se han opuesto a la realización de grandes proyectos inmobiliarios y han logrado restringir la normativa urbana de importantes comunas mediante procesos de modificación a los planes reguladores, evitando con esto que continúen construyéndose principalmente proyectos de densificación en altura. La presente investigación desarrolló una propuesta para el mundo inmobiliario dirigida a revertir esta situación de conflicto, la cual se basó en la creación de valor compartido. La hipótesis de investigación planteó que la creación de valor es el asunto central en este conflicto, en donde las comunidades ciudadanas han sido movilizadas por procesos de destrucción de valor social, como ha ocurrido en los procesos de renovación urbana en los que las empresas inmobiliarias han puesto el foco solo en la creación de valor económico. Por tanto, la propuesta consistió en incorporar en los proyectos inmobiliarios elementos que otorguen valor social a las comunidades del entorno (propuesta de valor social), a la vez se evite la mencionada destrucción de valor. Como el valor fue el concepto puesto en el centro de la problemática abordada, en el marco teórico se revisó todo el recorrido teórico que engloba la comprensión del concepto de valor, desde el desarrollo que ha tenido a lo largo de la historia la teoría del valor, hasta las recientes teorías que han desarrollado una visión ampliada del valor, incorporando junto al valor económico el valor social y el valor medioambiental. El recorrido teórico sobre el valor culminó con la revisión del denominado valor compartido. Para poder diseñar una propuesta de valor social se debió indagar sobre el perfil que presentan las comunidades ciudadanas en su relación con el entorno urbano, para lo cual se revisaron desarrollos teóricos que han profundizado en la comprensión de esta relación, en específico se revisaron investigaciones sobre la identidad social urbana y sobre los vínculos emocionales que establecen las personas con su entorno urbano. En lo referente a la ciudad de Santiago, se revisaron estudios sobre el cómo las comunidades han percibido los efectos de los procesos de renovación urbana, sobre cómo es la valoración de las comunidades de su entorno local y cuáles son sus expectativas construidas desde el deseo de cómo les gustaría que fuese el entorno urbano que habitan. Finalmente, se abordó el diseño de la propuesta de valor social y el cómo esta es incorporada al modelo de negocio de las empresas inmobiliarias.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States